A corte del 17 de abril, en todo el territorio nacional, 53 líderes sociales han sido asesinados, según cifras aportadas por el Instituto de Estudios para el Desarrollo, Indepaz, cifra que pone en alerta a las entidades de orden nacional.
“Los asesinatos siguen estando ligados a los procesos que llevan a cabo los líderes en defensa del territorio, el ambiente, la oposición a megaproyectos, la implementación del acuerdo de paz y el ejercicio de denuncia sobre la presencia de actores armados ilegales”, según
el más reciente informe de la organización.
En este sentido, según Indepaz, se “viene dando una disminución en los homicidios de líderes sociales. Sin embargo, aún no se puede hablar de tendencias, teniendo en cuenta que en los periodos electorales suelen aumentar las acciones en contra de los líderes/as y defensores de DD.HH.”.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo reportó este jueves el asesinato de 35 líderes, lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos en Colombia en los tres primeros meses de 2023, lo que supone un notable descenso con los 59 homicidios reportados en el primer trimestre del año anterior.
“Esta es una cifra lamentable, triste y que golpea a las familias de estas personas y a las comunidades para las que trabajaban porque es muy diciente que la mayoría, 19 de ellas, eran reconocidas como líderes comunales y líderes comunitarios”, dijo Carlos Camargo. Sin embargo, Camargo destacó la reducción en el número de casos en relación con los primeros 90 días del 2022, cuando se reportaron 59 líderes asesinados, aunque no sea un motivo “para celebrar” sino para seguir trabajando y para buscar «mecanismos que permitan acabar con este tipo de crímenes en el país”.