Alcalde de Ovejas y Gobernador de Sucre, asumieron compromiso con la comunidad de Chengue

Compartir

Redacción: Laregional.net-Sincelejo

El alcalde del municipio de Ovejas, Freddy Ricardo Cantillo y el gobernador del departamento de Sucre Héctor Olimpo Espinosa, asumieron una serie de compromisos con la comunidad de Chengue.

Los anuncios fueron hechos por los mandatarios durante la realización  de un acto especial donde se conmemoraron los 19 años de la masacre perpetrada por un grupo de paramilitares en el corregimiento de Chengue, jurisdicción del municipio de Ovejas-Sucre, donde fueron asesinadas 27 habitantes de esa localidad.

El alcalde del municipio Freddy Ricardo Cantillo, dijo “Hemos llegado a la administración con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Chengue y demás corregimientos y veredas del municipio con intervención seria en materia de vías, salud, electrificación, educación y programas de empoderamiento para el núcleo familiar, estamos con la presencia del señor gobernador que estoy seguro que pronto designara importantes recursos para el corregimiento de Chengue”. Afirmo Cantillo Ricardo.

Por su parte el gobernador de Sucre Héctor Olimpo, afirmó “Nuestro Plan de Desarrollo está encaminado al fortalecimiento de los procesos incluyentes de las familias sucreñas, por eso dedicaremos todos los esfuerzo a garantizar la estabilidad de los programas sociales del gobierno departamental”.

Jairo Barreto, presidente de la Asociación de Víctimas, indicó que Chengue era una gran despensa agrícola del Caribe Colombiano a través de la producción de leche, queso, yuca, ñame, plátano, caña de azúcar y aguacate y espera poder recuperar esas riquezas a través del apoyo de la administración.

Según informaciones suministrada por las autoridades del municipio, Chengue está conformado por 30 viviendas habitadas por 102 personas entre adultos y niños, que viven de los recuerdos, pero que están dispuestos a escribir una nueva historia y reconstruir el tejido social del corregimiento.

Hoy las víctimas se encuentran en procesos de reparación colectiva y han contado con ayuda internacional a través de programas de apicultura que les han permitido iniciar su emprendimiento, comenzar una nueva historia, sanar el dolor y restituir sus vidas.

 


Compartir