Alcaldía de Valledupar actúa como mediadora en conflicto territorial entre Arhuaco y Kankuamo

Compartir

La disputa por 24 hectáreas de tierra ancestral en el predio Montesión, en jurisdicción del corregimiento Sabana Crespo, volvió a generar tensión entre los pueblos indígenas Arhuaco y Kankuamo, desencadenando enfrentamientos que alteraron el orden público y dejaron varios lesionados.

Ante la escalada del conflicto, la Alcaldía de Valledupar asumió un papel de mediación clave para contener la crisis. Desde el primer momento, la administración municipal activó protocolos de atención y lideró la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), en el que se articularon entidades locales y nacionales para coordinar una respuesta urgente.

“Desde el primer momento atendimos el conflicto interno entre estas dos etnias con la institucionalidad, y reiteramos algunas soluciones, por las cuales hoy se tomarán acciones”, señaló el secretario de Gobierno, Jorge Pérez Peralta, quien también informó que en mayo se espera la presencia de la directora de la Unidad de Víctimas para avanzar en el proceso.

La mediación de la Alcaldía permitió el ingreso seguro a la zona en disputa y la creación de un corredor humanitario, a través del cual fueron liberadas más de 20 personas que presuntamente estaban retenidas, incluyendo niños, adultos mayores y mujeres lactantes.

Actualmente, se desarrollan gestiones junto al Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras para establecer una mesa de diálogo permanente entre ambas comunidades. Con esta iniciativa, la Alcaldía busca una solución duradera al conflicto, reafirmando su compromiso con la paz, la defensa de los derechos humanos y la convivencia entre los pueblos indígenas del municipio.


Compartir