Alerta en las playas de Santa Marta por proliferación de medusas

Compartir

Desde hace más de una semana la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, lanzó una alerta a todos los bañistas pues en las playas de Santa Marta hay presencia masiva de la medusa Fragata Portuguesa, una especie tóxica para el ser humano.

Luego de que la Unidad de Guardacostas detectara el pasado 6 de febrero la presencia de fragata portuguesa o agua mala en las aguas de Cabo Tortuga, Playa Salguero y El Rodadero; la Secretaría de Salud inició una campaña para prevenir sobre los cuidados que los bañistas y personas aledañas a las playas deben tener y sobre los síntomas que puede sufrir una persona, si es picada.

Desde enrojecimiento, dolor intenso y marcas en la piel hasta lesiones neurológicas y cardiacas graves son las causas que ocasiona esta medusa, considerada como uno de los animales más extraños y peligrosos en el mundo.

El día de ayer, la proliferación de estas medusas de color extraordinario, llegó hasta la orilla de la playa de Taganga, uno de los balnearios más visitados de la ciudad, causando asombro y temor para las personas que se encontraban en el lugar.

A la playa, llegaron unidades de la Policía y de la Defensa Civil quienes recomiendan extremar las medidas de protección personal a los bañistas pues la llamada comúnmente “aguamala” es una especie bastante peligrosa por su naturaleza urticante.

Según el Mayor Eduardo Vélez, director del organismo de Socorro naranja en el Magdalena, “el veneno de este carnívoro es letal para el hombre y puede producir picaduras cutáneas de diversa gravedad”. Advierte además que el resultado más común de contacto es la forma del látigo, las lesiones pueden durar de minutos a horas y la erupción puede progresar a hemorragia o ulceración

Por: María PaulaSossa


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *