Así cambió Duque su postura sobre impuestos antes y después de ser presidente

Compartir

El evidente cambio de posición del actual mandatario de Colombia, Iván Duque, ha sido motivo de molestia para una gran cantidad de sectores en el país tanto políticos como sociales.

La clara contradicción entre las ideas que divulgó cuando era senador, al momento de entrar en campaña y lo que ahora propone como Presidente, ha sido para muchos un claro y drástico cambio de posiciones.

Y es que ha resultado bastante lleno de ironía que la idea actual de Duque respecto a los impuestos, casi podría ser en un 100 % refutada por su “yo” del pasado, quien cuando ocupaba una silla del Senado al lado de su jefe Álvaro Uribe Vélez, criticaba fuertemente al gobierno de Juan Manuel Santos y aseguraba que el pueblo estaba cansado de que se le aumentaran los impuestos.

El mismo Iván lanzaba frases y compartía máximas que están en total oposición a su actual mandato, cuando en ese momento el principal argumento para criticar el anterior gobierno era su falta de compromiso con el cumplimiento de sus promesas, pues el mismo expresidente Santos también en campaña había asegurado que nunca subiría los impuestos y, contradictoriamente, unos años después en su segundo mandato subió el IVA al 19 %.

Señalaba además fuertemente la actitud de “derroche” que tenía el gobierno al mando de Santos y protestaba para que la clase media no fuera la que tuviera que pagar “las cuentas” generadas por la irresponsabilidad financiera del Estado; esto por supuesto, era también respaldado por todas las personas que conforman ahora su gobierno y la bancada del partido político que lo impulsa, el Centro Democrático.

Es precisamente esta actitud opositora la que lo llevó a prometer durante su campaña la reducción de los impuestos. No obstante, Duque nunca fue específico sobre a quién sería el que se le bajaría los tributos, hasta que en algunos debates fue más claro en decir que debían ser las empresas a las que se les debía soltar la carga de pago en el país.

Por este motivo, hoy el primer mandatario y su Ministro de Hacienda, insisten en equipararse con el resto del mundo para darle la vuelta a esa obtención monetaria a través de los impuestos que, supuestamente, en estos momentos recae en un 85 % sobre las empresas y un 15 % sobre las personas naturales. Fuente consultada: Noticias Uno.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *