Aumentan los riesgos en Ayapel mientras trabajos de la UNGRD avanzan lentamente

Compartir

Redacción: laregional.net- Ayapel-

Atemorizados se encuentran los habitantes del municipio de Ayapel, departamento de Córdoba, ante el riesgo inminente por las incesantes lluvias, sobre todo porque la boca en Caraegato está más abierta y los trabajos que ejecuta la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), avanzan a paso de tortuga.

Al respecto, el alcalde de Ayapel, Isidro Vergara, manifestó que los trabajos que allí se vienen haciendo son muy lentos, por lo que pide mayor celeridad porque la situación actual atemoriza, y el número de afectados puede aumentar.

“Se está trabajando, pero de forma muy lenta, una forma a la que le tenemos miedo, cada día nos está produciendo pérdidas en nuestro municipio y vamos teniendo más afectados. Lo que le pedimos al Gobierno Nacional es que estos trabajos se hagan de forma más rápida. Que se incremente todo lo que tiene que ver con maquinaria y mano de obra para que esto se pueda, por lo menos cumplir, con el cronograma que ustedes mismos han trazado en la Unidad de Riesgo, que son 80 días”, dijo.

Explicó que el punto tiene unos 100 metros más de apertura, lo que se ha comido el terraplén. En vez de solucionar el problema con los trabajos que se vienen haciendo, la problemática ha aumentado y preocupa a la comunidad.

Por su parte, el Representante a la Cámara, Andrés Calle Aguas, agregó que lo que antes era un proyecto de solución para esta zona con valor de 13 mil millones de pesos, ahora esta inversión ha aumentado, así como los afectados.

“Hoy estamos en este punto y hace ocho meses cuando vinimos, esto era un proyecto de 13 mil millones de pesos, según el cálculos de los alcaldes. Ahora vemos que se ha convertido en una inmensa tragedia con dificultados para municipios como Ayapel, donde ya tenemos más de 10 mil afectados. Son más de 2.500 familias las que han salido perjudicadas por esta situación tan grave y en la que los alcaldes han venido insistiendo que se trabaje aceleradamente”, indicó el congresista.

Son 11 los municipios afectados y que las pérdidas en cultivos y otros aspectos, solo en Ayapel, van en 17 mil millones de pesos.


Compartir