Autoridades realizarán visita de verificación a territorios Arhuaco y Kankuamo

Compartir

En el marco de un Consejo Extraordinario de Seguridad, liderado por la Alcaldía de Valledupar y con participación de la Gobernación del Cesar, el Ministerio Público, la Fuerza Pública y representantes de las etnias Arhuaco y Kankuamo, se acordó realizar una visita de verificación a los territorios indígenas asentados en el corregimiento de Sabana Crespo. El objetivo: constatar las condiciones reales del conflicto entre ambos pueblos originarios y avanzar en la construcción de una solución pacífica.

Esta disputa se centra en la adquisición de un predio de 24 hectáreas por parte del pueblo Kankuamo, ubicado supuestamente en tierras ancestrales reclamadas por los Arhuacos. El conflicto ha escalado en las últimas semanas, generando enfrentamientos entre las comunidades y dejando varias personas heridas, lo que motivó el pronunciamiento urgente de las autoridades.

El secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez Peralta, explicó que se ha solicitado un plan de retorno para las familias desplazadas por el conflicto, basado en tres principios fundamentales: voluntariedad, seguridad y dignidad.

“Dos de estos principios dependen de un acuerdo interno entre los pueblos, mientras que la seguridad está garantizada por la acción integral de la fuerza pública”, precisó Pérez.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Convivencia, Pablo Bonilla Vásquez, anunció que las instituciones llegarán hasta los territorios en disputa con el fin de verificar si existen las condiciones necesarias para que se dé un retorno seguro de las comunidades afectadas.

LaRegional.net, conoció que durante la jornada, se acordó también convocar próximamente al Consejo Territorial de Cabildos, la máxima instancia de diálogo entre los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta mesa de concertación será clave para buscar una salida pacífica y definitiva a un conflicto que pone en riesgo la estabilidad y vulnera los derechos humanos de las comunidades implicadas.

Adicionalmente, el gobierno municipal, liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán, reiteró su compromiso con la mediación y el acompañamiento institucional, trabajando de la mano con la Procuraduría, la Personería, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Interior para propiciar un ambiente de reconciliación y respeto por los derechos territoriales.


Compartir