Ante la próxima decisión electoral del 27 de mayo, en nuestra condición de ciudadanos colombianos vinculados al mundo académico, registramos con preocupación la realidad, altamente probable, de los resultados que conducirían a una restauración de las orientaciones políticas negativas de los períodos presidenciales desarrollados entre 2002 y 2010, que han sido estudiadas por múltiples análisis sociales y políticos, así como verificadas por significativas decisiones judiciales internas y externas y que, sin duda, son del dominio público.
Frente a esa circunstancia, consideramos que es absolutamente necesario detener esa absurda posibilidad abiertamente regresiva en todos los órdenes. Para lo cual, aunque conocemos las múltiples imperfecciones de nuestro sistema electoral y las fallas profundas del régimen representativo, no existe en este momento verdaderamente crucial y excepcional de nuestra historia, otra alternativa posible que intervenir de manera decidida y abierta en el proceso electoral al cual estamos abocados.
En esa dirección, aunque no hemos tenido ni tenemos vínculos con la organización Colombia Humana, consideramos que, dadas las actuales condiciones del país y de la realidad del debate presidencial que viene adelantándose, la decisión más pertinente es apoyar a su candidato, Gustavo Petro, quien sin duda alguna representa una clara y rotunda alternativa para impedir el retroceso democrático que significaría la restauración del uribismo.
Procedemos así, de manera análoga a como lo han hecho otros países en circunstancias semejantes, a votar en contra de una alternativa ciertamente regresiva.
Esperamos que esta actitud sea cabalmente entendida no sólo por Colombia Humana sino, en general, por los conciudadanos que la conozcan y la acompañen, como una posición de extrema urgencia para impedir un nuevo gobierno que creemos definitivamente inconveniente. Igualmente, aspiramos a que esta manifestación permita abrir, conjuntamente con todas las personas y organizaciones que la compartan, senderos de reflexión crítica sobre las alternativas programáticas de la campaña de Gustavo Petro y, en especial, sobre la implementación y consolidación del Acuerdo de Paz.
Carta enviada a Voces por Ricardo Penaranda.
Firmas
Víctor Manuel Moncayo, Abogado, Universidad Nacional sede Bogotá
Gustavo Montañez, Geógrafo, Universidad Nacional sede Bogotá
Mauricio Romero, Historiador, Universidad Javeriana
Bernardo Tovar, Historiador, Universidad Nacional sede Bogotá.
Martha Barrero, Historiadora, Universidad del Valle
Jaime Zuluaga, Economista, Universidad Externado de Colombia
Hugo Silva, Economista, Universidad Nacional sede Medellín
Alonso Valencia Llano, Historiador, Universidad del Valle
Lepoldo Múnera, Abogado, Universidad Nacional sede Bogotá
Consuelo Ahumada, Politóloga, Universidad Externado de Colombia
Ricardo Peñaranda, Historiador, Universidad Nacional sede Bogotá
Germán Palacios, Abogado e Historiador, Universidad Nacional sede Leticia
Hernán Martínez Ferro, Filósofo y Sociólogo, Universidad Pedagogica y Tecnológica de Colombia.
Manuel Vega, Médico e Historiador, Universidad Externado de Colombia
Blanca Cecilia Nieva, Odontóloga, Universidad Nacional sede Bogotá
Fernando Jordán Flórez, Abogado y Politólogo, Universidad del Rosario
Carolina Cepeda, Politóloga, Universidad Javeriana
Humberto Vélez, Sociólogo, Universidad del Valle
Giovani Molano Cruz, Politólogo, Universidad Nacional sede Bogotá
Oscar Saldarriaga, Historiador, Universidad Javeriana.
Rafael Díaz, Historiador, Universidad Javeriana
Roberto Burgos Cantor, Abogado y escritor. Universidad Central
Sara Janeth Fernández, Socióloga, Universidad de Antioquia
Alfredo Gomez-Muller. Politólogo, Universidad de Tours Francia
Mario Hernández, Médico, Universidad Nacional sede Bogotá
Augusto J Gómez, Antropólogo, Universidad Nacional sede Bogotá
Sergio Alejando Toro Arévalo, Pedagogo Físico, Universidad Austral de Chile.
Flavio Bladimir Rodríguez, Geógrafo, Universidad Externado de Colombia.
María Teresa Gutiérrez Márquez, Antropóloga Universidad Javeriana
Rosembert Ariza Santamaría, Abogado y Politólogo, Universidad Nacional sede Bogotá.
Amanda Ortiz Escobar, Agrónoma Universidad Nacional sede Palmira
Oscar Mejía Quintana, Politólogo, Universidad Nacional sede Bogotá
Gabriel de la Cruz, Agrónomo, Universidad Nacional sede Palmira
Reinaldo Muñoz Cabrera, Abogado
Francisco Canal, Ambientalista
Germán Camilo Prieto, Politólogo, Universidad Javeriana
Cristian Fajardo, Politólogo, Universidad Javeriana
Gabriel de la Cruz, Agrónomo, Universidad Nacional sede Palmira
Andrés Eduardo Satizabal, Urbanista, Universidad Nacional sede Manizales.
Camilo Andrés Diagama, Filósofo, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Isabel Cristina Bermúdez, Historiadora, Universidad del Valle
Olmedo Polanco, Comunicador e Historiador, Universidad del Valle
Andrés Felipe Parra, Politólogo, Universidad Nacional sede Bogotá
Andrés Felipe Mora, Politólogo, Universidad Javeriana
Arnulfo Julio, Abogado.
Hernán Darío Correa, Gestor Cultural,
Juan Carlos Celis Ospina, Sociólogo, Universidad Nacional sede Bogotá.
Fabio Enrique Parra Arévalo, Sociólogo, Universidad Católica de Colombia
Carmen Liria Prieto Cortés, Especialista en Ciencias de la Salud, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Winston Manrique Muñoz, Periodista.
Eduardo López Vergara, Filósofo, Universidad de Cartagena
Vladimir Urueta, Filósofo, Universidad de Cartagena
León Felipe Cubillos, Sociólogo, Universidad Tecnológica de Pereira
Hernán Ceballos Gacharná, Ingeniero. Universidad Nacional de Colombia
Alexander Betancur Mendieta, Historiador, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí
Doris Arbeláez Doncel, Antropóloga y musicóloga, Universidad Nacional sede Bogotá
Lupercio Barbosa, Musico, Universidad Nacional sede Bogotá
Claudia Patricia Platarrueda, Antropóloga, Universidad Externado de Colombia
Maria Catalina García Barón, Antropóloga, Universidad Externado de Colombia
Darío González Posso, Agrónomo.
Gonzalo Peña Ortiz, Ingeniero Civil, Universidad Industrial de Santander
Juan Carlos Gutiérrez Camargo, Antropólogo, Universidad Externado de Colombia