En las últimas horas se ha conocido que el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la candidatura de Patricia Caicedo, hermana del gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo.
Los magistrados del CNE tomaron la decisión luego de discutir la demanda de nulidad por las inhabilidades que Caicedo tenía por su grado de consanguinidad con el gobernador.
La candidata a la Alcaldía de Santa Marta estaba avalada por el partido Fuerza Ciudadana y punteaba en las encuestas para ser la próxima mandataria de la capital del Magdalena.
Una de las críticas que había afrontado Patricia Caicedo en su candidatura era la del continuismo, pues por la alcaldía de la ciudad ya han pasado tres personas que estaban relacionadas estrechamente con el gobernador Carlos Caicedo.
La revocatoria de la candidatura de Patricia Caicedo está sustentada en que las personas que aspiren a ocupar un cargo con autoridad administrativa, entre los que se encuentran gobernadores y alcaldes, no pueden tener grado de consanguinidad con funcionarios dentro de los 12 meses anteriores a la elección.
De acuerdo con la norma que dio a conocer la Registraduría Nacional del Estado Civil, no podrán ser inscritos como candidatos, elegidos o designados como alcaldes las personas que tengan parentesco en segundo grado de consanguinidad, eso quiere decir, abuelos, nietos o hermanos.
Las cartas de Patricia Caicedo para ser alcaldesa
Avalada por el partido Fuerza Ciudadana, Patricia Caicedo llegaba a la contienda electoral como defensora de los asuntos de género femenino, defensora de los animales y líder ambiental. Esas razones, según su partido, la convertían en la mejor alternativa para ocupar el cargo como alcaldesa de Santa Marta, pues era la única mujer que tendría foto en el tarjetón.
Sobre su candidatura, Patricia Caicedo aseguró que: “Me encanta el fútbol y el #10 está asociado a los mejores, a los que han sido un ejemplo deportivo y que nos han dado tantas alegrías. Me dicen que soy la mejor opción: la única mujer en el tarjetón, una buena candidata, preparada, y con conciencia de las necesidades de la ciudad, también que sé cómo resolver los problemas, porque sé donde gestionar los recursos, los tiempos y lo que quiere la gente, porque vivo con la gente, en los barrios, no voy solo en elecciones, sino que tengo amigos en todas las comunidades”.