Por: Maye Rodríguez
A menos de diez días del vencimiento de la prórroga que suspende el cobro en el peaje Papiros para las categorías 1 y 2, la comunidad manifiesta su preocupación ante el silencio de las autoridades sobre el futuro de este punto de recaudo.
La suspensión, vigente hasta el próximo 14 de mayo, fue una medida temporal mientras se adelantaba la transferencia del tramo Puerto Colombia – Barranquilla de la Vía al Mar a la Gobernación del Atlántico. Sin embargo, el proceso no muestra avances visibles, y no hay información oficial sobre el estado de la negociación entre la gobernación y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
William Álvarez, vocero del Comité No al Peaje Papiros, aseguró que no han recibido ninguna actualización de parte del Ministerio de Transporte, la ANI ni de la Gobernación del Atlántico. “Hasta la fecha no hemos tenido ninguna razón, ni de la Gobernación, ni de la ANI, ni del Ministerio de Transporte. No sabemos en qué va el proceso para que el tramo desafectado pase a manos del Departamento del Atlántico, como lo solicitó el gobernador Eduardo Verano”, indicó.
El Comité también cuestionó la falta de transparencia y comunicación por parte de las autoridades, especialmente con la comunidad de Puerto Colombia, que ha estado en protesta activa desde hace más de un año.
Posibles manifestaciones
Ante la incertidumbre, el Comité advirtió que, si se reanudan los cobros para vehículos particulares (categorías 1 y 2), volverán a tomarse el peaje como medida de presión.
“Nos toca irnos a la calle nuevamente. Si no hay solución esta semana, nos tomaremos el peaje, porque sería una burla contra Puerto Colombia y su gente. Ha pasado medio año desde la prórroga y no hay una decisión definitiva”, advirtió Álvarez. El conflicto por el peaje Papiros ha generado amplias movilizaciones ciudadanas, bajo el argumento de que este punto afecta de manera desproporcionada a los habitantes de Puerto Colombia que deben usar la vía a diario.
La comunidad espera que, antes del 14 de mayo, las autoridades anuncien una solución definitiva que garantice la eliminación permanente del cobro para las categorías 1 y 2, o que al menos se comuniquen avances concretos del proceso de transferencia del tramo vial a la gobernación.