W
Preocupación asiste a las autoridades y comunidad general del pueblo Zenú que residen en el municipio de San Antonio de Palmito, Sucre, quienes denunciaron que son víctimas de intimidaciones a través de la circulación de panfletos, aparentemente firmados por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, es decir el Clan del Golfo.
Señalaron que el pasado jueves en el municipio circularon varios panfletos con amenazas hacia ellos.
“Teniendo en cuenta el nefasto gobierno comunitario, la malversación de recursos, la negligencia en la gestión de proyectos y la manipulación por terceros, tomamos como referencia las peticiones de algunos miembros de la comunidad que señalan del mal manejo al señor Eneiver Ruiz Márquez, capitán actual de esta comunidad, quien es señalado de despilfarrar los recursos de agua, impuestos comunitarios y falta de autoridad”, se lee en el panfleto diseminado en las últimas horas.
De igual manera se hace referencia a un grupo de personas, miembros de la junta directiva de la comunidad indígena, quienes son señalados de tomar decisiones ineficientes en el marco de la administración del Cabildo e incluso ordenan la elección de un nuevo capitán con su respectiva junta directiva, o de lo contrario las personas mencionadas se tendrán que “atener a las consecuencias”.
Ante esta situación, el Cabildo Mayor Regional del pueblo Zenú de Córdoba – Sucre, Cmrpz, emitió un pronunciamiento en el que rechaza los señalamientos de amenaza a dirigentes, líderes, autoridades menores de las distintas comunidades de nuestra población Zenú.
“Rechazamos la incriminación reiterativa que se viene haciendo contra nuestras comunidades en diferentes municipios, atentando contra la reputación y el buen nombre debilitando nuestros usos y costumbres ancestrales, ya que deja en vilo toda una población que lucha por la reivindicación de sus derechos. El pueblo Zenú, siempre ha sido un asentamiento de paz, de tranquilidad, de gente pujante, con manos laboriosas, por tal motivo, no podemos permitir que esta situación atente contra nuestra etnia indígena, para que las nuevas generaciones encuentren un ‘caos’ en nuestro resguardado, queremos que esta época de Navidad y fin de año nuestras comunidades disfruten en familia sin amenazas y cuestionamientos para vivir en Paz”, indicó.
Asimismo el Cabildo Mayor solicitó a las autoridades competentes que se investigue quien o quienes hacen esta clase de señalamientos.
“Son acusaciones que atentan contra nuestro pueblo y que no quede impune sin investigación como en las pasadas amenazas. Esta clase de acusaciones atentan contra los derechos humanos, territoriales, colectivos, individuales, que han venido violentando hace muchos años en el Resguardo Zenú. Ya está bueno, por nuestras familias solicitamos que se haga un pare y que el estado colombiano nos garanticen la paz total a nuestra población étnica y los pueblos indígenas de Colombia”, concluyó.