Por: María Elena Macea
Ante el aumento de casos de dengue registrados en el departamento del Cesar, la alcaldía del municipio de Becerril, a través de la Secretaría de Salud, desplegó una jornada de fumigación para prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, principal vector y transmisor de los virus que causan el dengue.
Varios sectores del municipio, fueron recorridos por el personal de la Administración Municipal y el Hospital San José; a través del Plan de Intervenciones Colectivas PIC.
Durante las jornadas se llevó a cabo la eliminación química y física de criaderos de este insecto, teniendo en cuenta que el huevo del mosquito se desarrolla en la superficie de aguas retenidas como tanques, albercas, canecos, y otros sitios donde se pueda estancar agua y convertirse en un foco de proliferación del dengue.
El dengue es una problemática en salud pública que en épocas de lluvias aumenta su reproducción, lo que ha obligado a reforzar las fumigaciones y desinfecciones por diferentes sectores de Becerril.
Hasta el mes de septiembre de 2020, la Secretaría de Salud Departamental reportó en el Cesar un total de 2.013 casos de dengue teniendo mayor incidencia los siguientes municipios: Valledupar 956; Aguachica 195; Codazzi 134; San Martín 84; Pueblo Bello 79; Tamalameque 63; Pailitas 57; Manaure 51; La Jagua de Ibirico 47; San Diego 45; Curumaní 43; San Alberto 31; El Paso 28; Pelaya 27; La Paz 23; González 21; Bosconia 20; Becerril 18; El Copey 17; Chiriguaná 18; Chimichagua 15; Río de Oro 14; La Gloria 13; y Astrea y Gamarra con 7.
640 de estos casos fueron catalogados como dengue sin signos de alarma, 1.354 como dengue con signos de alarma y 19 como grave.