Crimen de Nawar Jiménez en Bolívar pone en alerta a defensores de DD HH

Compartir

Por: Maye Rodríguez

La violenta muerte de Nawar Jiménez, mujer trans y reconocida defensora de derechos humanos en el municipio de El Carmen de Bolívar, ha generado profunda conmoción entre organizaciones sociales, comunidades LGBTIQ+ y defensores de derechos humanos de todo el país.

Su cuerpo fue hallado sin vida en una cuneta ubicada en la vía que conecta a El Carmen con San Jacinto, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Las autoridades investigan si el crimen ocurrió en ese lugar o si el cuerpo fue abandonado allí. Hasta el momento, no se conocen los móviles ni responsables de este asesinato que ha sido catalogado por muchos como un atentado contra la diversidad y la defensa de la vida.

Nawar era reconocida como un pilar en la lucha por los derechos de las personas trans en la región Caribe. Su labor como activista y vocera de comunidades históricamente excluidas, así como su condición de víctima del conflicto armado y sujeto de reparación colectiva, daban cuenta de su compromiso y liderazgo social.

Diversas plataformas de derechos humanos han denunciado la creciente vulnerabilidad en la que se encuentran líderes sociales y personas trans en zonas históricamente afectadas por la violencia. “Este crimen no solo arrebata una vida, sino que envía un mensaje de miedo y silenciamiento a quienes luchan por la igualdad”, manifestó una vocera de Caribe Afirmativo, organización que ha acompañado procesos de liderazgo LGBTIQ+ en la región.

La Procuraduría General de la Nación también se pronunció, exhortando a las autoridades a avanzar con celeridad en la identificación y judicialización de los responsables. Néstor Osuna, procurador delegado para los Derechos Humanos, instó a las instituciones del Estado a garantizar el respeto por la vida y la dignidad de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género. Mientras tanto, amigos, familiares y miembros de la comunidad LGBTIQ+ se preparan para realizar una velatón en honor a la memoria de Nawar, exigiendo que su muerte no quede impune y que su legado continúe vivo en la lucha por un país más justo y diverso.


Compartir