El equipo de Duque: a más poder, más uribista

Compartir

Las 35 personas que estarán en los cargos clave del Gobierno desde hoy son mitad no políticos y mitad políticos, lo que deja una idea de un gobierno con relativamente poco peso uribista. Pero si bien los uribistas purasangre solo son 11, ocupan 4 de los 6 cargos de mucho poder (entendido no como la capacidad de impacto sobre la vida del ciudadano sino en la lógica de «mermelada» con puestos, contratos, visibilidad, y similares), y 6 de los 17 de poder intermedio. Entre los 12 de poco poder, solo hay un uribista.

Iván Duque

Presidente

 

Marta Lucía Ramírez

Vicepresidenta

Los puestos más poderosos

Guillermo Botero

Ministro de Defensa

Empresario del sector de las flores y la logística, fue presidente de Fenalco entre 2003 y 2018. Durante el gobierno Santos fue crítico de la política de negociación con las Farc y del Acuerdo, hasta el punto de tener roces con el entonces Presidente.

Susana Correa

Directora de Prosperidad Social

Ex senadora del Centro Democrático, es una empresaria caleña que fue gerente de Emcali. En 2001 duró secuestrada más de un año por el ELN, pero la resctató la Polícia en un operativo.

Alberto Carrasquilla

Ministro de Hacienda

Economista uniandino con doctorado en la Universidad de Illinois, fue director programático y del equipo de empalme de Duque. Hizo carrera entre la academia en Los Andes (donde llegó a ser decano de Economía), Fedesarrollo, el BID y el Banco de la República, y luego fue viceministro y ministro de Hacienda de Uribe.

Jorge Mario Eastman

Secretario General de Presidencia

El consejero para las comunicaciones y dos veces viceministro de defensa de Álvaro Uribe, y antes de Interior del gobierno de Andrés Pastrana, fue brevemente fórmula vicepresidencial de Juan Carlos Pinzón. Conoce a Duque desde cuando los dos eran hijos de políticos de ese Partido en las décadas de los años 70 y 80.

Carlos Enrique Moreno

Súper consejero

El ex presidente de la Organización Corona, y cuñado de Álvaro Uribe es un empresario que ha venido ganando importancia como consejero del uribismo en los últimos años. Muy crítico del Acuerdo de Paz, ha tenido una exitosa carrera en diferentes empresas del Grupo Empresarial Antioqueño.

Carlos Mario Estrada

Director del Sena

Político antioqueño, fue director de Comfenalco Antioquia entre 2012 y 2018 , tras haber sido directivo de empresas públicas y haberse quemado buscando la gobernación con el entonces uribista Partido de La U en 2011. Sirvió como gerente de la campaña de Duque en su departamento.

Los puestos medio poderosos

Alicia Arango

Ministra de Trabajo

Ex secretaria privada en la Casa de Nariño del gobierno de Uribe y ex directora del Centro Democrático, es una de las personas más cercanas tanto al ex presidente como al presidente electo. Fue la encargada de las relaciones y alianzas políticas de la campaña de Duque.

Nancy Patricia Gutiérrez

Ministra del Interior

Ex senadora y ex presidente del Senado por Cambio Radical, esta política cundinamarquesa fue aliada en el legislativo de Álvaro Uribe. Fue su candidata fallida a la Gobernación de Cundinamarca y los últimos años encabezó el gremio de las operadoras de celular, Asomóvil.

Maria Fernanda Suárez

Ministra de Minas y Energía

Ex vicepresidenta de Estrategia y Finanzas de Ecopetrol, hizo carrera en el sector financiero, fue directora de crédito público el Ministerio da Hacienda a inicios del gobierno Santos.

Carlos Holmes Trujillo

Ministro de Relaciones Exteriores

Veterano político y diplomático de origen liberal, ha trabajado con los últimos cinco gobiernos. Ha sido, entre otras, alcalde de Cali, constituyente liberal, alto consejero de paz y embajador ante la OEA, en Viena, Moscú, Estocolmo y Bruselas. Fue precandidato presidencial uribista en 2013 y 2017, y fórmula vicepresidencial de Óscar Iván Zuluaga en 2014.

Gloria Alonso

Directora de Planeación

Técnica, viene de ser vicecontralora de Edgardo Maya. Hizo carrera durante 20 años en el Banco de la República y luego fue directora de política macroeconómica en el Ministerio de Hacienda a fines del gobierno Uribe e inicios del gobierno Santos.

Andrés Valencia

Ministro de Agricultura

Presidente de Fenavi entre 2013 y 2018, este economista ha hecho casi toda su carrera en el sector público en asuntos de comercio exterior y agro. Fue negociador del Ministerio de Comercio entre 1999 y 2003, asesor, representante en Tokio y gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros, y director del Incora en el gobierno Uribe.

Juan Pablo Uribe

Ministro de Salud

Director General de la Fundación Santa Fe, fue viceministro de Salud y director de prevención y promoción en el Ministerio de Salud de Colombia en el gobierno de Andrés Pastrana, jefe del área de salud de la Fundación Corona, especialista en salud del Banco Mundial para América Latina. y gerente de salud para Asia del Este y el Pacífico.

Juliana Pungiluppi

Directora del ICBF

Esta politóloga bogotana, es personalmente cercana a Duque a quien conoció cuando trabajó en el BID. También pasó por el Banco Mundial y la Agencia Nacional para la Superación De la Pobreza Extrema en el gobierno Santos. Luego estuvo en la Fundación Santo Domingo implementando un modelo de construcción de comunidad en dos macroproyectos de vivienda para evitar los guetos que refuerzan la marginalidad.

Jaime Amín

Alto Consejero Político

Este abogado de la Universidad del Norte tiene una trayectoria larga en la política, desde gerente de la Lotería del Atlántico hasta senador, pasando por ser dos veces secretario privado de gobernadores del Atlántico. Llegó al Senado en 2014 en la lista cerrada del Centro Democrático.

Miguel Ceballos

Alto Consejero para la Legalidad

Decano de la escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, fue viceministro de Justicia durante el último año y medio del gobierno Uribe, como renegociador del No del grupo de Andrés Pastrana mostró una posición de crítica moderada al Acuerdo.

Álvaro García

Alto Consejero de Comunicaciones

Periodista, fue editor de la revista Cromos, director de Noticias RCN y de la revista Poder. Uribe lo nombró Embajador en Argentina y regresó a las comunicaciones como Senior VP FTI Consulting y Director de Red +Noticias, de allí saltó a Univisión, cargo que tiene actualmente.

Francisco Barbosa

Alto Consejero en Asuntos Internacionales

El profesor del Externado es uno de los amigos más cercanos de Duque desde que estudiaron en la Sergio Arboleda. Desde que regresó de su doctorado en 2010 se dedicó a asuntos de administración pública, Derechos Humanos, DIH, conflicto y justicia transicional. Fue uno de los asesores de cabecera de Duque en campaña.

Karen Abundinen

Consejera para las regiones

Reconocida como técnica y con vínculos con la poderosa casa Char de Barranquilla (trabajó en dos de sus alcaldías), conoció a Duque cuando los dos trabajaron el el BID. Fue directora del Icbf en el último año del gobierno Santos.

Felipe Buitrago

Consejero en Asuntos Estratégicos y Temas Transversales

Compañero de Duque en el BID, se hicieron amigos y comparten una visión de la economía y la sociedad que aterrizaron juntos en el libro “La Economía Naranja: una oportunidad infinita”, un año antes de que Duque entrara a la política. Fue el coordinador programático en la campaña.

Maria Paula Correa

Secretaria privada

Esta abogada fue la secretaria privada del expresidente Álvaro Uribe, cónsul en Nueva York y luego directora estratégica para América Latina de Concordia Americas Summit.

Rafael Guarín

Alto Consejero en Seguridad Nacional

El abogado de la Libre y viceministro de Defensa de Rodrigo Rivera a inicios del gobierno Santos ha hecho carrera política como uribista. Se convirtió en uno de los asesores cotidianos de Duque, especialmente en asuntos del Acuerdo con las Farc, tema al que se dedicó como procurador judicial nombrado por Alejandro Ordóñez.

Los puestos no tan poderosos

Ricardo Lozano

Ministro de Ambiente

Experto en asuntos ambientales, fue director del Ideam a fines del gobierno Uribe e inicios del gobierno Santos.

  1. Victoria Angulo

Ministra de Educación

Ex secretaria de Educación de Bogotá de Enrique Peñalosa y ex directora de la ONG Empresarios por la Educación, es conocedora del sector.

Carmen Vásquez

Ministra de Cultura

Ex viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio de Interior del gobierno Santos, fue secretaria privada del ex contralor Julio César Turbay.

José Manuel Restrepo

Ministro de Comercio

Rector de la Universidad del Rosario desde 2014, tras serlo del Cesa y de la Fundación Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, fue gerente financiero Fonade.

Gloria María Borrero

Ministra de Justicia

Directora de la Corporación Excelencia en la Justicia entre 2005 y julio de este año, fue puente entre la campaña de Duque y las Altas Cortes en el discusión de la futura reforma a la justicia.

Silvia Constaín

Ministra de TIC

Administradora con maestría en economía, fue una de los negociadores del TLC con Estados Unidos en el gobierno Uribe, en el que también fue la segunda en la embajada ante Estados Unidos. Es experta en comercio exterior e inversión extranjera y de toda la confianza de Luigi Echeverri.

Ángela María Orozco

Ministra de Transporte

Ex Ministra y viceministra de Comercio Exterior, y presidenta de Proexport de Andrés Pastrana, es una de las personas más cercanas a la nueva vicepresidente, de quien fue socia en una consultora de comercio exterior que tuvieron por varios años.

Jonathan Malagón

Ministro de Vivienda

TVicepresidente técnico de Asobancaria, este economista caribe de la Nacional y administrador del London School of Economics, con maestrías de Columbia y dos universidades españolas y doctorado de Tilburg (Países Bajos), es uno de los economistas jóvenes más prometedores y visibles del país.

Juan Daniel Oviedo

Director del DANE

Académico del Rosario, donde es profesor del planta y director de la escuela doctora de economía, es cercano a la senadora uribista María del Rosario Guerra (fue su asesor en el Ministerio de TIC entre 2006 y 2010 y, con Gustavo Valbuena fueron los tres socios de Leico Consultores entre 2011 y 2013).

Diego Fernando Hernández

Director de Colciencias

Académico de carrera, fue profesor de planta de la Universidad de Los Andes entre 1997 y 2003, y de la Nacional desde entonces. Entre otros cargos fue decano de ingeniería entre 2006 y 2012 y vicerrector de la sede de Bogotá de 2013 a 2016. Sus áreas de investigación eran la ingeniería económica y financiera.

Clara Parra

Alta Consejera para la Competitividad y el Sector Privado

Economista, ha tenido una carrera técnica entre el sector privado y el público. En éste coordinó del Plan de Acción para la firma del TLC con Estados Unidos y las comisiones regionales de competitividad en el gobierno Santos, y en el Uribe fue fue asesora de Planeación Nacional y de Presidencia. Es la esposa del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

Clara Maria González

Secretaria jurídica de Presidencia

Ha sido candidata a la Contraloría en varias ocasiones. Abogada rosarista (fue colegial de número) experta en derecho electoral, administrativo y civil, es árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. En la campaña manejaba los temas financieros, por encima de la tesorera y el contador. Fuente Consultada: La Silla Vacía


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *