Empresa Air-e no será devuelta a sus accionistas, según agente interventor  

Compartir

En un giro decisivo en el caso de la empresa de servicios públicos Air-e, Edwin Palma, agente interventor designado por la Superintendencia de Servicios Públicos, anunció que la compañía no será devuelta a sus accionistas debido a los “graves hallazgos” en los ámbitos operativo, financiero y técnico detectados durante el proceso de intervención.

En el marco de la intervención con multas liquidatorios, el Gobierno explora diversos escenarios para garantizar la continuidad del servicio, entre los que se incluyen la liquidación, venta o compra estatal de la empresa. Palma explicó que se hará una convocatoria pública para diseñar una solución empresarial que se presentará al Presidente. El interventor hizo un llamado a los equipos de trabajo de la empresa a comprometerse con los usuarios, destacando la importancia de mejorar el servicio, reducir tarifas y avanzar hacia una transición energética sostenible. Asimismo, instó a la ciudadanía a pagar sus facturas y aprovechar las facilidades para acuerdo.

Air-e también ha iniciado el Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone) y proyectos de autogeneración con energías limpias, incluyendo soluciones fotovoltaicas. Estas acciones buscan asegurar una prestación eficiente del servicio y fomentar un uso adecuado de la energía.

Por medio de dicho plan se busca generar confianza y optimizar la atención de requerimientos y solicitudes para un 1.3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

“Hay que restablecer ese pacto que debe tener cualquier empresa de servicios públicos con los usuarios que son su razón de ser. Por eso, hemos suscrito este pacto para, simbólicamente, comprometernos en mejorar la prestación del servicio, en trabajar en la reducción de tarifas y en hacer un ambicioso plan de transición energética”, sostuvo Palma.

Además, reiteró la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de la energía eléctrica por parte de los usuarios en los tres departamentos. Con estas medidas, el Gobierno Nacional busca garantizar la sostenibilidad de Air-e y restablecer la confianza en una empresa esencial para el bienestar de millones de colombianos.

 

 

 


Compartir