Redacción: laregional.net-San Andrés
Por 30 años a partir de la fecha en que entre en vigencia la Ley 328 de 2020, se podrá recaudar en el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina la estampilla pro Universidad Nacional de Colombia (UNAL) sede Caribe.
Esto gracias a que el Senado de la República aprobó el proyecto de Ley 328 de 2020, que le permite a la Asamblea del Archipiélago el recaudo hasta por $300 mil millones, para garantizar la financiación de la institución en esta región.
La directora de la sede, Adriana Santos, explicó que esta ley permitirá el financiamiento del centro para que los jóvenes raizales puedan estudiar carreras profesionales; además de tener una infraestructura acorde y poder cerrar las brechas que existen en ese departamento que no ha contado con apoyos para los estudiantes.
Los recursos que se generen por esta estampilla se destinarán a gastos e inversiones que determine el Consejo Superior de la Universidad, que es el encargado de la administración de los valores recaudados.
El proyecto también determinó que el 30% del recaudo por concepto de estampilla serán para fortalecer el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), mientras que el 10% será para el desarrollo científico de las líneas de investigación institucionales de la Universidad, en lo que tiene que ver con estudios de biología y del Caribe.
Es así como se abren posibilidades para apalancar recursos para investigaciones en ciencias del mar y del Caribe en su contexto interdisciplinar.