Por: María Elena Macea
Un S.O.S han lanzado los comerciantes de licores del municipio de La Jagua de Ibirico, Cesar, luego de declararse en quiebra total tras siete meses de paralización a causa de la pandemia. Piden a la Administración Municipal, autorizar la reactivación del sector bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad contra el Covid-19.
Alrededor de 150 familias, que derivan sus ingresos de esta actividad, están afectadas con la situación que podría salirse de las manos de las autoridades, ya que la informalidad está creciendo de manera acelerada y se presentan aglomeraciones en sitios improvisados, sin ningún tipo de control en cuanto a las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades de salud.
Por tal motivo, los comerciantes de licores emprendieron una protesta colocando carteles en los negocios para pedirle al alcalde, Ovelio Jiménez, alternativas que permitan reactivar este sector, según lo informó José Amín Hernández, representante de la Asociación de Comerciantes de Licores de La Jagua, Asocolijagua, de la cual hacen parte billares, discotecas, estaderos y afines.
“Luego de siete meses de confinamiento nos encontramos en quiebra, estamos desesperados, por lo que solicitamos al Alcalde permitir la reapertura con el compromiso de acatar las medidas de bioseguridad exigidas a causa de la pandemia”, dijo.
En las puertas de los negocios, sus propietarios colocaron mensajes como: “ilegales sin protocolos no, legales con protocolos sí; reapertura ya, S.O.S, Alcalde perita la reapertura, tenemos siete meses sin producir un peso,…”.
Hernández destacó, que en medio de estas restricciones están naciendo y creciendo negocios ilegales como estaderos, piscinas, galleras, billares y hasta en los patios y salas de algunas viviendas, están instalando mesas de billar, sin ningún tipo de control.
Destacó que esta situación no se pude seguir permitiendo y el llamado es la Secretaría de Salud, autoridades policiales para que hagan los controles respectivos, ya que consideran que esta irregularidad estaría incidiendo en el aumento de contagios por Covid-19 en el municipio.
Por otra parte resaltó Hernández, que el gremio legalmente establecido se compromete a cumplir con los protocolos de bioseguridad y hasta realizar capacitaciones para certificar los establecimientos.