Durante una entrevista para La FM el pasado martes en la mañana, el candidato Gustavo Petro fue cuestionado por los periodistas sobre sus declaraciones hechas semanas antes de la votación en primera vuelta, cuando le propuso al dueño de Postobón vender la hacienda de Incauca al Estado para entregarla a los campesinos del país para que la laboren.
A pesar de lo viejo de este tema y que ya fue aclarado en varias ocasiones, se le volvió a preguntar por una razón: la emisora La Fm resulta ser propiedad del grupo Ardila Lülle, que a su vez es dueña de Postobón.
Después de escuchada una grabación que trajo a colación Luis Carlos Vélez sobre las palabras de Petro, le aseguró al candidato que “para muchos” esa afirmación significaba querer “expropiar empresarios”.
El exalcalde contestó sin ningún amarre “para muchos no, para ustedes. Y quiero explicarlo porque esta cadena es precisamente del dueño de esos cultivos, y hay que aclararlo por ética periodística, ¿cierto?”.
Continuó señalando que pedir en ningún momento significa lo mismo que expropiar, toda vez que es normal que los Estados de todo el mundo sean grandes compradores en el mercado, enumerando algunos productos que son normalmente comprados por una Nación como computadoras, materia prima, ladrillos, tierra, toda clase de bienes, entre otros.
No siendo suficiente con esto, Petro se lanzó a criticar las gaseosas y la afectación que estas están provocando por su consumo.
“Con el respeto que me merece el propietario de la emisora, pero considero que el consumo de gaseosa está afectando la salud pública en Colombia, y, especialmente, la salud de la primera infancia en Colombia”, aseguró.
Lo que complementó diciendo que si llega a la Presidencia, tomará medidas para implementar un modelo de salud preventivo en el país, con miras a que no mueran niños de hambre y educar sobre la nutrición, especialmente en la primera infancia. “Y esa educación pasa porque la primera infancia no sea consumidora de gaseosas”, puntualizó.
El aspirante de la ‘Colombia Humana’ aclaró que si bien el tema puede ser incómodo en la emisora, es necesario debatirlo, por lo que Luis Carlos Vélez le contestó preguntando si cree que a ellos los enviaron a hacer ese tipo de preguntas porque Ardila Lülle es dueño de la emisora, aclarando que ellos tienen derecho a preguntar lo que quieran.
Como respuesta de esto, Gustavo insistió que la emisora tiene que guardar la “ética profesional” y aclarar que sus propietarios son los dueños de la empresa de bebidas gaseosas, lo que llevó a Vélez a asegurar que todo el mundo ya sabe eso y no entendía la “agresividad” del candidato.
“Por ética periodística, cada vez en una información de cualquier tipo esté implícita el interés particular del propietario, del dueño, hay que hacérselo explícito a los oyentes. para que el oyente sepa”, continuó el candidato.
Esto lo ejemplificó con una fuerte crítica contra el diario El Tiempo, quienes en días pasados expresaron su apoyo al candidato Iván Duque. Habló sobre el famoso medio a modo de ejemplo que si van a tocar algún tema sobre Odebrecht, hay que aclarar que el propietario está inmerso en un proceso judicial por la misma multinacional. Fuente consultada: LaFm.