Estos son los políticos que no apoyaron ni votaron la consulta anticorrupción

Compartir

La consulta anticorrupción que se desarrollo ayer domingo, no tuvo un camino fácil; comenzando por la impopularidad que le dieron ciertos sectores que la han intentado calificar como un trampolín político de la exsenadora Claudia López, que es la principal promotora del mecanismo, y los ahora señalamientos de varias figuras políticas que consideran los puntos expuestos en la votación como innecesarios, por lo que han invitado al abstencionismo.

El hecho que varias figuras se hayan unido para invocar el abstencionismo en una consulta, que tiene el difícil objetivo de llegar a más de 12 millones de sufragios depositados, se ha visto como una situación infortunada, lo que generó críticas y controversia contra quienes están desacreditando el mecanismo.

Uno de los principales políticos que se ha destacado como opositor de la consulta, es el senador Álvaro Uribe Vélez, el cual de manera incoherente después de haber votado de forma positiva por el mecanismo en su fase legislativa e inclusive haber hecho peticiones para que esta se realizará en fechas determinadas junto a su bancada, ahora considera la votación algo innecesario y ha invitado de múltiples formas a que los colombianos no salgan a votar.

A Uribe lo sigue una de las uribistas más acérrimas y cercanas dentro del Congreso, Paola Holguín, quien durante varias semanas se ha encargado de difundir información sobre la consulta, asegurando que esta es “inocua” teniendo en cuenta que cinco de los puntos expuestos supuestamente ya existen, y dos de ellos no pueden realizarse por tener pretensiones modificatorias de la Constitución.

Otra figura representativa del uribismo que está en contra de la consulta, esta vez parcialmente, es el presidente del Senado Ernesto Macías, que a pesar de haber asegurado que votaría en la consulta, su posición se vislumbra como ambigua y poco decidida, comenzando por el hecho que anunció que votará “No” en el primer punto, el cual pretende reducir el salario a los congresistas, aduciendo que los miembros de esta corporación son los que más gastos tienen en el país.

Al argumento de Macías se han sumado jueces y magistrados de Corjusticia, quienes tampoco están de acuerdo con la reducción a los salarios del Congreso y de varios de los altos cargos del país.

Otra política fuertemente relacionada con el uribismo, es la excandidata presidencial Viviane Morales, que calificó la campaña a favor de la consulta como una “payasada” que aprovecha con oportunismo uno de los mayores problemas del país para convertirla en una “bufonería”.

El exalcalde bogotano, Jaime Castro, se ha unido a quienes rechazan la consulta, argumentando que esta realmente no tendrá ningún efecto jurídico, sino netamente político, que lo único que conseguirá es favorecer a quienes la promovieron. Fuente consultada: Publimetro.

 

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *