Estudiantes de la UPC participan en festival de poesía en Barranquilla

Compartir

Dos estudiantes de ingeniería de la Universidad Popular del Cesar se abren paso en el mundo literario, con una destacada participación en el Festival ASCUN 2025 de Barranquilla.

César Andrés Caballero Zambrano, estudiante de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, y Hugo Rafael Paz Rojas, de Ingeniería de Sistemas, acaban de obtener los segundos puestos en las categorías de cuento y poesía, respectivamente, en el Festival ASCUN, regional Caribe, celebrado en Barranquilla los días 12 y 13 de este presente mes de mayo, en una competencia que reunió a representantes de once universidades del Caribe colombiano.

Caballero Zambrano impresionó al jurado con un cuento sólido y evocador, surgido de evidencias de Bosconia, su tierra natal, mientras que Hugo Paz Rojas, por su parte, se destacó con un poema cargado de imágenes poéticas y recursos literarios, en el que abordó una fuerte denuncia social sobre las problemáticas que atraviesa el Pacífico colombiano. Su obra logró conmover al público y al jurado, por la sensibilidad y la fuerza expresiva con la que retrató realidades muchas veces invisibilizadas.

“Escribir es una forma de respirar distinto. Este reconocimiento me motiva a seguir contando historias que nacen de lo cotidiano y que pueden tocar los sentimientos de otros”, expresó Caballero Zambrano tras recibir el trofeo.

Por su parte, Hugo Paz afirmó que “la poesía me ha enseñado a mirar con otros ojos. Estar entre los mejores en este festival me demuestra que las palabras también pueden construir futuro, como los sistemas que programamos”.

Aunque esta fue su primera participación en el festival, el grupo ya cuenta con un historial de triunfos: en la edición anterior, realizada en 2024 en la ciudad de Montería, el estudiante Lewis Herrera Avendaño obtuvo el primer lugar en poesía, confirmando que el trabajo que allí se realiza no es fruto del azar, sino de una formación constante y orientada al desarrollo del talento literario.

Detrás de estos logros se encuentra el poeta Adalin Aldana Misath, director del grupo cultural, cuya labor ha sido determinante. Con una trayectoria consolidada, el profesor recibió en 2024 el Premio Verso Dorado al Mejor Soneto, además de un Premio Internacional de Literatura, Arte y Cultura, en Kissimmee (EE. UU), reconocimientos que confirman su influencia en la escena poética nacional e internacional.

“El arte en la universidad no es un adorno, es una necesidad. Ver a estos jóvenes destacarse en la literatura, desde carreras como ingeniería, confirma que la sensibilidad y el pensamiento crítico pueden florecer en cualquier disciplina”, expresó Aldana Misath.

Finalmente, tanto los estudiantes premiados, como el profesor Aldana Misath, agradecieron enormemente a la Universidad Popular del Cesar, especialmente a las doctoras Denis Ramírez y Josefina Araujo, por apoyarlos en cuanto a la participación se refiere.


Compartir