Fiscalía vinculó a la Drummond por el crimen de dos líderes sindicales en Cesar

Compartir

La Fiscalía General de la Nación informó en las últimas horas la vinculación de la multinacional Drummond como tercero civilmente responsable por el asesinato de dos líderes sindicales y empleados de la mina de dicha multinacional ocurridos el 12 de marzo de 2001 en el departamento del Cesar.

Se trata de los asesinatos del presidente del sindicato Sintramienergética, Valmore Locarno Rodríguez y el vicepresidente Víctor Hugo Orcasita Amaya, los hechos ocurrieron en la vereda Casa de Zinc en Valledupar, mientras las víctimas se desplazaban en un bus dispuesto por el contratista, este fue interceptado por integrantes del Bloque Juan Andrés Álvarez, quienes los bajaron del vehículo y posteriormente los asesinaron, según lo documentó W Radio.

Por estos hechos la fiscal Diana Mercedes Salazar determinó “vincular como tercero civilmente responsable a Drummond Ltd., a través de su representante legal, en Colombia, a quien, se le notificará esta decisión y las que se profirieran, en el marco de este asunto, en los términos de la sentencia C-1075/02”. A su vez, en la decisión proferida por el ente investigador señaló que admite la demanda de parte civil que interpusieron los familiares de las víctimas, por los daños y perjuicios que tuvieron que padecer tras 21 años de ejecutado el crimen en contra de estos dos líderes sindicales.

Entre tanto, el texto añadió que el pasado 7 de octubre de 2019 ordenaron la compulsa de copias para investigar a los directivos de la multinacional, por al parecer financiar y promover la creación y los propósitos ilícitos del frente paramilitar, entre 1996 y 2001 en el departamento del Cesar y en los municipios donde se instalaron las mina de empresas carboníferas. Otra de las partes a las que tuvo acceso la cadena radial señalan diferentes funciones que tenía el Bloque Juan Andrés Álvarez y era “repeler las acciones atentatorias contra su infraestructura y empleados, frente a otras estructuras al margen de la ley que, para la época, hacían presencia en la zona, tales como, las Farc y el ELN”.


Compartir