Redacción: laregional.net-
Debido a que durante cinco años los miembros de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Montería, ha incumplido con su deber de controlar y evaluar la gestión contractual de la entidad, la Superintendencia de Industria y Comercio inició un proceso administrativo sancionatorio en contra de esta.
Busca la medida remover de la presidencia de la Cámara a Félix Manzur y a los miembros de junta: Jorge Eliécer Doria Corrales, Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado, Gloria Inés Díaz Tapia y Mario Fidel Díaz Ibáñez.
Es así como a voz de la Superintendencia, la Junta no adoptó medidas para analizar la gestión contractual del Presidente Ejecutivo de la Cámara, quien al parecer, habría direccionado cerca del 65% de la contratación de la entidad hacia unas empresas que tienen vínculos con sus directivos, por lo que, carecerían de condiciones de idoneidad, sin embargo, habrían recibió un trato especial en perjuicio de los intereses de la Cámara.
Aduce también la Súper, que la Junta Directiva también se habría abstenido de adoptar medidas cuando los directivos designados por el Gobierno Nacional les advirtieron de las supuestas irregularidades.
Señala la entidad que Manzur desde el año 2015, ha venido incumpliendo sus deberes que como presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio tiene, toda vez, que al parecer, desde esa fecha ha direccionado la mayoría de la contratación hacia varias empresas que no reunían las condiciones de idoneidad suficientes y que, se relacionaban entre sí y en donde supuestamente los directivos tendrían vínculos.
Considera la Súper, que la contratación habría tenido lugar sin planeación y aplicando procesos de selección para beneficiar a las empresas contratistas más no a la Cámara de Comercio como era su deber.
Como se recordara a mediados de año estalló el escándalo en la Cámara de Comercio, debido a que investigaciones adelantadas por los entes de control, dan muestra de presuntas irregularidades en contratos millonarios suscritos con empresas con nombres internacionales, pero cuyos dueños serían miembros de la Junta Directiva.
Es el caso de Alliance Effort, que aparece creada en 2008 por Álvaro Segrith, miembro de la Junta Directiva de la Cámara, quien además se encuentra separado del cargo por decisión de la Procuraduría Regional de Sucre.