Funcionarios de Drummond, Prodeco y Cerrejón capturados por defraudación al sistema de pensiones de los colombianos

Compartir

10 funcionarios de las empresas Drummond, Prodeco y Cerrejón fueron capturados en las últimas horas por defraudación al sistema de pensiones de los colombianos que ascendería a $100.000 millones. Los capturados serán puestos a disposición de jueces de control de garantías en Valledupar, Barranquilla y Riohacha.

En el marco de la Operación Frenocomio, agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación capturaron a dos abogados, cuatro médicos, otra persona con estas dos profesiones, un Sicóloga y dos intermediarios que deberán responder por los delitos de: concierto para delinquir, concusión, cohecho por dar u ofrecer, tráfico de influencias, peculado por apropiación.

De acuerdo con la información emitida por el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, a través de Twitter, los capturados habrían utilizado documentación falsa y habrían beneficiado a cerca de 550 personas que pretendían adelantar sus pensiones a través de Colpensiones y fondos privados con declaración de incapacidad mental. Los hechos están documentados desde 2011.

Los capturados fueron identificados como Teresa de Jesús De la Hoz Solano, médico; Eduardo Urbano Marrugo Castrellón, médico, integrante de la Junta; Carlos Arturo Montero Araújo, médico, integrante de la Junta; Manuel de Jesús Altamar Colón, médico siquiatra; Gilmar Silvero Linero, médico y abogado; Emili Said Baines Ferrer, abogado; Mariano de Jesús Amarís Consuegra, abogado, integrante de la Junta; Yamile de Jesús Pérez Domínguez, sicóloga, integrante de la junta; José Miguel Meléndez Vega y Gian Carlos Miranda Isaza,  intermediarios.

Se hacía pasar por locos

Según la información al parecer ofrecían adelantar pensiones en Colpensiones y Fondos Privados con certificación de invalidez por enfermedad común y la mayoría por problemas mentales.

La Fiscalía General de la Nación informó que la defraudación no solo iba dirigido contra los fondos pensionales sino que alcanzaba al sistema financiero y antes de la declaratoria de problemas mentales o físicos, los beneficiarios se acercaran a una institución bancaria para pedir créditos por altos montos. Una vez obtenían pensión por invalidez cobraban el seguro y se les condonaban los créditos.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *