Redacción: EduIardo Luis Cantillo
Los operativos se llevaron a cabo por parte de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía, en coordinación con el Puerto de Santa Marta, basados en una ruta estratégica que implementaron 29 países desde los puertos de la región Caribe para evitar el tráfico de cocaína.
Los cuatro cargamentos de cocaína tenían como destino Guatemala, Bélgica y Eslovenia.
En Santa Marta, la droga equivalente a 1.060 kilogramos, fue hallada abordo de una tractomula que transportaba 22 pallets de frutas, en donde en tres de ellas iba camuflada el alcaloide con destino a Bélgica.
Por su parte, en Cartagena el operativo se dio en el puerto, en medio de una inspección de rutina en la un perro antidrogas dio alerta mientras revisaban 170 cajas que contenían 2.062 recipientes de almacenamiento de aceite refrigerante para vehículos y la Policía descubrió que la sustancia estaba mezclada con clorhidrato de cocaína, cargamento que tenía como país de llegada Guatemala.
En el caso de Urabá, el hallazgo se dio gracias a la alerta de un tracto camión que ingresó a la terminal marítima con una carga de frutas sospechosa, la misma provenía de una de las fincas del municipio de Apartadó.
Con estos operativos en contra del narcotráfico, las autoridades señalaron que, se lograron afectar las finanzas del Clan del Golfo.