La Jagua del Pilar, lidera el top 10 de la inscripción atípica de cédulas

Compartir

En alerta máxima se encuentra el municipio de La Jagua de Pilar, La Guajira, por ser el territorio que a nivel país registró una mayor variación porcentual en la inscripción de cédulas, para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

Durante el período de inscripciones de ciudadanos se realizaron en todo el país 3 millones 169 mil 329 trámites de inscripción, de los cuales 3 millones 164 mil 62 corresponden a ciudadanos colombianos, y 5 mil 267 a extranjeros residentes en Colombia, informó el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

En tal sentido, El departamento de La Guajira está en la mira de la autoridad electoral, específicamente con los municipios de La Jagua del Pilar y Villanueva, que hacen parte del top 10 de los territorios donde se registró mayor variación porcentual en el número de trámites de inscripción.

Según la información entregada por la Registraduría, el primer lugar lo ocupa La Jagua del Pilar, que de 383 cédulas inscritas en 2019, pasó a 1204 inscripciones, lo que representa una variación del 214,36%.  Entre tanto, en el municipio de Villanueva se registró una variación de 168,82%, al pasar de 1222 trámites de inscripción en 2019, a 3285 para las elecciones territoriales de 2023.

Por ello, a través de la Resolución 5368 del 19 de julio pasado, el Consejo Nacional Electoral anuló 574 inscripciones de cédulas en La Jagua del Pilar, por encontrar probado la trashumancia electoral, debido a que dichas inscripciones no correspondían al lugar de residencia de los ciudadanos que allí se inscribieron.

En el listado también aparecen los municipios de Tununguá (Boyacá), El Tambo (Cauca), San Miguel (Putumayo), Santacruz (Nariño), Floresta (Boyacá), Santa Sofía (Boyacá), Villanueva (Santander) y Morales (Cauca).

Antioquia fue el departamento donde se realizaron el mayor número de trámites de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones del próximo 29 de octubre con 357 mil 074, seguido de Bogotá, D. C. con 316 mil 656, Valle del Cauca con 236 mil 379, Cundinamarca con 226 mil 022 y Atlántico con 195 mil 370.

La trashumancia electoral es la acción de incentivar a ciudadanos a inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquél en el que se reside y constituye un delito contemplado en el Código Penal Colombiano bajo el nombre de fraude en inscripción de cédulas.“El que por cualquier medio indebido logre que personas habilitadas para votar inscriban documento o cédula de ciudadanía en una localidad, municipio o distrito diferente a aquél donde hayan nacido o residan, con el propósito de obtener ventaja en elección popular, plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de 48 a 108 meses”, establece Artículo 389 de Código Penal.


Compartir