Lanzan Cátedra Cesar en universidades de Valledupar

Compartir

Con gran asistencia y participación académica, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Cátedra Cesar, una iniciativa conjunta liderada por la Universidad Popular del Cesar (UPC), la Universidad de Santander (UDES) y la Fundación Universitaria del Área Andina, que busca abrir un espacio de reflexión crítica sobre los desafíos jurídicos, sociales y regionales que enfrenta el departamento del Cesar y Colombia.

El acto inaugural inició con la presentación del libro “Sustitución de los valores de la Constitución”, escrito por el exmagistrado de la Corte Constitucional Jaime Araújo Rentería, quien también participó en los conversatorios centrales junto a los exmagistrados Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, de la Corte Suprema de Justicia, y Rocío Araujo Oñate, del Consejo de Estado.

Durante la jornada se desarrollaron una serie de paneles de análisis con la presencia de los rectores de las tres instituciones impulsoras del proyecto: Rober Romero Ramírez (UPC), Carlos Morón Cuello (UDES) y Gelca Gutiérrez Barranco (Areandina). Los rectores coincidieron en resaltar el valor de este espacio como plataforma de formación, inspiración y proyección para los estudiantes de Derecho, especialmente los de últimos semestres.

“Esta cátedra surge a partir de la necesidad de analizar críticamente temas de interés del derecho, la sociología y la psicología. Será un espacio para el debate profundo, con participación de académicos de alto nivel”, afirmó Rober Romero Ramírez, rector de la UPC.

Por su parte, Carlos Morón Cuello, rector de la UDES, destacó la importancia de la experiencia de los panelistas para inspirar a los jóvenes:

“Queremos que nuestros estudiantes vean que es posible llegar a donde han llegado nuestros invitados, y que esta red académica fortalezca tanto a los estudiantes como a los docentes”.

Gelca Gutiérrez Barranco, rectora de Areandina Valledupar, subrayó el carácter innovador de la iniciativa:

“En un hecho sin precedentes, estamos generando un proceso de movilidad académica entre las tres instituciones. Los estudiantes podrán asistir tanto de manera presencial como virtual a los contenidos de esta cátedra”.

Los conversatorios fueron moderados por destacadas figuras del ámbito académico y jurídico: Ema Molina Roys (UPC), Ana Isabel Oñate Barros (Corte Suprema de Justicia), Karen Lorena Bermúdez Guillén (UDES), Gustavo Bandera Galindo (Areandina) y el periodista Limedes Molina Urrego.

La Cátedra Cesar se consolida así como un proyecto académico de alto impacto regional, que busca no solo enriquecer la formación jurídica, sino también promover el pensamiento crítico frente a los grandes desafíos sociales del país.


Compartir