En aras de las garantías exigidas para el proceso electoral sobreviniente, se realizó en la Casa de Nariño una reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento Electoral, en donde se buscaron las medidas necesarias para la transparencia del cuestionado software utilizado para los escrutinios y que está destinado a utilizarse con los comicios del 27 de mayo.
En consecuencia, se determinó que por motivos de tiempo la solicitud realizada desde la campaña de Gustavo Petro y la Procuraduría para hacerle una auditoría al sistema referido, no podrá realizarse. Como medida secundaria ante la falta de la auditoría, la Comisión de Seguimiento Electoral le hizo entrega del código fuente a la Procuraduría.
Según la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Yolima Carrillo, la entrega de este código fuente permitirá a la entidad tener garantías, pues tendrán información de todas las campañas en tiempo real.
El jefe de la Misión Electoral de la OEA explicó que al hacerse imposible la realización del procedimiento mencionado por lo cercano de los comicios, el país debe tomar nota para futuras situaciones en las que sea necesario garantizar la transparencia de los procesos.
El director de la Misión de Observación Electoral, Alejandro Barrio, afirmó que la organizaciones políticas también tendrán información de los calveros y escrutadores de los votos que se “depositan en los puestos”, lo que les permitirá hacer una verificación del resultado en las urnas tras los sufragios ciudadanos.
Agregado a todo lo anterior, varios magistrados del CNE exigieron al Registrador que brinde explicaciones completas sobre la designación de jurados electorales, para evitar que se presten para un fraude.
No obstante, no existe aún una tranquilidad completa por parte de algunas campañas, especialmente la de Gustavo Petro, que desde hace varias semanas ha denunciado la irregularidad en la vigilancia de las elecciones y ha exigido realizar determinados procesos que ahora son negados por cuestiones de tiempo.
“Como no se cumplió esta solicitud de la Procuraduría, nosotros tenemos esa preocupación. Es un avance frente a lo que pedimos, pero lo que nosotros queremos es un acceso a ese código fuente para todos los partidos, eso nos daría mucha más tranquilidad”, explicó Ángela María Robledo, fórmula vicepresidencial de la ‘Colombia Humana’. Fuente consultada: LaFm.