Después del rifirrafe que lo enfrentó con el también aspirante Johnny Hernández por su accidentada elección interna por parte de la mesa coordinadora municipal del Pacto Histórico y superar las presiones que venía ejerciendo ante la dirección nacional de ese partido el aspirante Anastasio Bedoya para que esa colectividad política le diera el aval, finalmente el dirigente municipal Julio Lemos Arrieta del Polo Democrático terminó imponiéndose como candidato oficial de esa coalición de partidos a la alcaldía de Magangué.
Según fuentes cercanas al Pacto Histórico, las aspiraciones de Hernández y Bedoya alcanzaron a ser estudiadas por la dirección nacional de ese partido de gobierno, pero fueron desestimadas por sus cercanías que tienen a casas políticas tradicionales de Magangué. En el caso de la “casa Bedoya”, cursan procesos donde los relacionan con el asesinato del comerciante Yamil Alí cuyo móvil se basa en sentencias contra las alcaldías de Tiquisio, Cicuco, Mompox, Achi, Pinillos y Magangué donde las campañas electorales de los alcaldes de esa época habían sido financiados por Anardo Bedoya, hechos denunciados por la viuda de Alí y de los que culparon a miembros de la familia Alfonzo López. Asimismo, por las sospechas de enriquecimiento ilícito por las inversiones en hoteles, fincas y ganaderías que tiene este clan en ciudades como Mompox, Sincelejo, Ciénaga de Oro y Magangué.
Lemos es uno de los más caracterizados y jóvenes dirigentes de la izquierda magangueleña que por segunda vez aspira a un cargo de elección popular, toda vez que en las elecciones del año 2019 lo hizo en la lista al Concejo “Convergencia Magangué Decente” obteniendo una escasa votación.