Con denuncias de fraude, compra de votos, trashumancia, entrega de regalos y hasta jurados que se negaron a firmar los tarjetones, se cumplieron las elecciones en Colombia ayer domingo 11 de marzo para elegir candidatos a cámara de representante y senado de la Republica, además; candidatos presidenciales en consultas interpartidistas.
Aunque hay un poco más de 36 millones de colombianos habilitados para votar, la participación ciudadana en las elecciones legislativas tuvo una variación entre el 42 y el 48 por ciento.
En el Senado de la República se eligieron 108 senadores, de los cuales 100 son de circunscripción nacional, 2 de circunscripción especial indígena, 5 que representan al partido FARC (tras lo acordado en el proceso de paz de La Habana), y un senador restante quién será el candidato a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar de las votaciones para elegir Presidente.
El mayor número de senadores lo obtuvo el Centro Democrático, 19 en total, uno menos que en la pasada elección y logró recoger a nivel nacional e internacional 2.494.895 votos, equivalente al (16,41%) del total de los votos.
Llama la atención que su máximo líder Álvaro Uribe Vélez bajo su votación y solo obtuvo 869.212 (5,71%), cuando los pronósticos le auguraban más de un millón de votos. Y el gran perdedor fue el actual senador José Obdulio Gaviria, ideólogo de esta colectividad policía.
La segunda mejor votación en senado la obtuvo el partido Cambio Radical del candidato presidencial Germán Vargas Lleras, con 2.136.015 (14,05%) que le permite elegir 16 senadores.
El gran elector de esta colectividad sin duda alguna es Arturo Char Chaljub con 125.665 (0,82%), hermano del actual alcalde de Barranquilla Alex Char quien goza de una popularidad de más del 80%, lo que hacía suponer que Arturo obtendría una mayor votación. Le sigue en votos Luis Eduardo Díaz Granados Torres con 110.925 (0,72%) y el delfín Rodrigo Lara Restrepo con 90.052 (0,59%).
En tercer lugar está el partido Conservador con 1.911.798 votos equivalente al (12,57%) y le permitió mantener 15 curules. En esta colectividad el mayor elector es el actual representante a la Cámara David Alejandro Barguil Assis que logra pasar al senado con 137.691 (0,90%). Luego está el actual presidente del senado Efraín José Cepeda Sarabia que logró sacar 116.118 (0,76%) y en tercer puesto quedo la senadora repitente Nora María García Burgos con 95.452 (0,62%). Formula política en el pasado de Barguil.
En su orden está Partido Liberal Colombiano con 1.893.314 (12,42%) que le entrega 14 curules. Su máximo elector es el actual senador Lidio Arturo García Turbay con 117.192 (0,76%), luego Mauricio Gómez Amín con 102.861 (0,67%) y el tercer renglón quedo el ex concejal Horacio José Serpa Moncada con 91.241 (0,59%) y le Miguel Ángel Pinto Hernández con 83.910 (0,55%).
Y también con 14 curules está el Partido Social De Unidad Nacional Partido De La U que logró 1.844.043 (12,09%). El actual senador Roy Leonardo Barreras Montealegre con 109.842 (0,72%) obtuvo la primera votación y en su orden le siguen: Roosvelt Rodríguez Rengifo Con 102.135 Votos (0,66%) Y José Ritter López Peña con 86.885 votos (0,56%).
Uno de los partidos ganadores en estas elecciones es sin lugar a dudas la Alianza Verde que obtuvo 1.312.667 votos (8,61%) lo que le permitió elegir 10 curules, cinco más de las que ostentaba y su apuesta con Antanas Mockus Sivickas le funcionó quien aportó a la colectividad 539.196 votos (3,53%) y la actual Representante a la Cámara Angélica Lisbeth Lozano Correa se convierte en su segunda electora con 105.389 votos (0,69%).
El Partido Polo Democrático Alternativo con 734.149 (4,81%) logra mantener sus cinco curules y ratifica que su mayor votación la pone el actual senador Jorge Enrique Robledo Castillo con 225.444 (1,47%) y su segunda menor votación fue para Pedro Leónidas Gómez Gómez con 84.749 votos (0,55%)
La Coalición Lista De La Decencia (Asi, Up,Mais) que lidera el candidato presidencial y ganador de la consulta interpartidista Gustavo Petro, logra cuatro curules con una votación de 522.314 sufragios (3,42%) y logra elegir con la mayor votación al escritor y guionista de Televisión Gustavo Bolívar Moreno, con 116.267 votos (0,76%), y a Aida Yolanda Avella Esquivel con 57.092 votos (0,37%) en segundo renglón.
Y en último lugar quedo ubicado el Partido Político Mira que logro tres curules con una votación de 498.819 sufragios (3,27%) siendo su mayor electora Ana Paola Agudelo García que logra 70.014 votos (0,45%). Luego le sigue Carlos Eduardo Guevara Villabon con 66.391 votos (0,43%) y Aydee Lizarazo Cubillos con 57.379 votos (0,37%).
En la Cámara de Representantes también se eligieron 172 parlamentarios, de los cuales 161 corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital, 2 por la circunscripción de las comunidades afrodescendiente, 1 por la comunidad raizal del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 1 por la circunscripción de las comunidades indígenas, y 1 por la circunscripción internacional.
El número de representantes se completo con 5 que representarán al partido FARC, y la última curul se le otorgará a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las votaciones de para elegir Presidente.
Hoy uno los retos más grandes para los nuevos congresistas es vencer en esta oportunidad la pérdida de confianza que muchos colombianos le tienen al legislativo, además; el alto grado de corrupción que ha superado todos los límites de lo indecente.
Por: Jaime Alberto Garcíaromero