Redacción: laregional.net- La crisis del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Córdoba afecta a más de 200.000 niños, debido a la reducción del aporte departamental en $14.000 millones para 2025, pese al aumento de la inversión nacional. La Gobernación de Córdoba redujo su aporte de $77.000 millones en 2024 a $63.000 millones en 2025, mientras que el Gobierno Nacional aumentó su inversión de $38.000 millones en 2022 a $47.000 millones proyectados para 2025.
Según conoció laregional.net, la falta de gestión efectiva a nivel territorial contrasta con el esfuerzo nacional, que ha transferido $24.000 millones a la cuenta maestra correspondiente. Sin embargo, la Gobernación de Córdoba no ha cumplido con dos compromisos fundamentales: diligenciar correctamente el Plan Financiero Territorial (PFT) y radicar el proyecto para su financiación con recursos de regalías.
La situación se agravó a comienzos de este año con la falta de operación del PAE en 27 municipios no certificados, lo que impactó a más de 30.000 estudiantes que dependen del complemento como principal fuente de alimentación. Actualmente, nueve municipios aún no han iniciado la operación del Programa de Alimentación Escolar, a pesar de contar con $11.000 millones del Sistema General de Participaciones (SGP) sin ejecutar.
En 2024, el programa solo funcionó durante 151 días del calendario escolar. En 2025, comenzó con una postergación de 15 días y actualmente permanece suspendido. Para muchas familias, esta alimentación escolar representa el único sustento diario para sus hijos e hijas en edad escolar.
La Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar reiteró su compromiso con los derechos fundamentales de la infancia y la juventud, y hizo un llamado urgente a la Gobernación de Córdoba para que active de inmediato los procesos administrativos necesarios y garantice la continuidad del servicio. La situación exige una respuesta inmediata para garantizar el derecho a la alimentación y la educación de los niños y jóvenes en Córdoba.