Millonarios contratos no resuelven el deterioro de la vía El Bongo-Magangué

Compartir

Redacción: La Maye Rodríguez

Todos los años, millonarios contratos se firman para la intervención vial por parte del Instituto Nacional de Vías, pero que finalmente no resuelven a fondo el deterioro real de las carreteras dejando una deuda con las comunidades afectadas.

El trayecto El Bongo – Magangué, se encuentra en un claro deterioro, donde los diagnósticos han especificado que en términos generales el 24% de la vía se encuentra en buen estado, el 59% en muy regular estado y el 17% en mal estado.

Es una necesidad para Magangué, una ciudad que grita abrirse a la oportunidad de tener mayor dinámica comercial, tener una vía de acceso en buenas condiciones, por eso es preocupante que a nivel nacional aún se mantengan la primicia de trabajar constantes contratos para reparcheo de esta zona del país, cada año son millonarios contratos para trabajar esta vía pero que no remedian su real deterioro

Este nuevo contrato, firmado desde septiembre del 2021, está por el valor de 49 mil 966 millones 891 pesos, adjudicado a Consorcio Alianza YDN – Universal 023, los que tienen un plazo para ejecución del mantenimiento de 309 días, es decir hasta el 31 de julio de 2022.

Lo paradójico del contrato es que el contratista no está para atender los puntos críticos por cuanto reza el documento que “se excluye del alcance del contrato la atención de puntos críticos, y mantenimientos rutinarios contratados a través de otros programas del Instituto Nacional de Vías”.

No obstante, lo anterior, el contratista deberá garantizar la transitabilidad y el mantenimiento del tramo de la vía, incluidos los sectores priorizados por INVIAS, y la eventual atención de emergencias en el mismo corredor.

Recientemente se informó de la socialización que hizo el contratista Consorcio Alianza YND Universal 023, y el interventor Paulo Emilio Consultores S.A.S , del proyecto, Desarrollo Vial de la Transversal de la Depresión Momposina, proyecto de Instituto Nacional de Vías INVIAS, el cual consiste en el mejoramiento y  mantenimiento de la carretera Puerta de Hierro – Magangué – Yatí – Bodega – Guamal – El Banco – El Burro, proyecto que  intervendrá  varios tramos en el casco urbano y rural de Magangué.

Se aclaró que, en Magangué, los trabajos consisten en el bacheo técnico sectorizado a lo largo del tramo, reparación de lozas de concreto en paso nacional, construcción de andenes y bordillos en sectores priorizados, instalación de señalización horizontal y vertical. Dentro de los sectores focalizados se destacan curva sector (SAO), carrera 16 estaciones de servicio, Reparación Placa y Batea (barrio San José), un tramo a la altura del corregimiento de Juan Arias, sector Camilo Torres, entre otros.


Compartir