MinCultura ha invertido más de  $21.000 millones en La Guajira

Compartir

Por: Maye Rodríguez

En el marco de la Mesa de Gobernanza por la Justicia Cultural, realizada en Riohacha, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, reveló que durante los años 2024 y 2025 el Gobierno Nacional ha destinado más de $21 mil millones al departamento de La Guajira en proyectos culturales, de formación artística, memoria ancestral y fortalecimiento de las economías creativas.

Estas cifras, que representan una inversión sin precedentes en la región, han generado inquietudes en algunos representantes del sector cultural, quienes solicitaron mayor detalle sobre el destino de los recursos, ya que, según explicó el director departamental de Cultura, José Emilio Sierra, «toda la ejecución fue responsabilidad directa del Ministerio».

PRINCIPALES INVERSIONES

Formación artística y cultural: $4.210 millones, incluyendo $953 millones en el programa Sonido de Esperanza, con centros musicales en Dibulla, Hatonuevo, Maicao y Riohacha. Escuela de música tradicional del Resguardo Las Delicias: $142 millones. Cultura para la Libertad: $50 millones para formación de personas privadas de la libertad. Formación de docentes y formadores: $568 millones en seis municipios. Laboratorio Nacional de Circo en Riohacha: $100 millones.

Programa ARTES para La Paz: $2.265 millones, beneficiando a 5.365 niños y adolescentes en 13 municipios. Dotación de instrumentos musicales: $132 millones en seis municipios. Memoria y saberes wayuu (Pütchipü´ü): $350 millones. Cocinas para La Paz: $1.000 millones en ecosistemas comunitarios Wayuu, afro y pescadores. Programa arte, paz y saberes: $17 millones para 25 actores culturales en Dibulla. Economías populares y creativas: $685 millones. Feria del libro itinerante en Riohacha: $10 millones. Encuentro vivencial de saberes guajiros: $41 millones.

CONVOCATORIAS PÚBLICAS

Programa Nacional de Concertación: $3.661 millones para 86 iniciativas. Programa Nacional de Estímulos: $250 millones para 8 iniciativas. Jóvenes por el Cambio: $192 millones para 16 proyectos. Convocatoria de Trayectoria: $60 millones. Salas Concertadas: $60 millones. Banco de Iniciativas: $120 millones para 3 propuestas.

También se destacan inversiones Audiovisuales, cine y medios comunitarios: $287 millones. Lectura, escritura y oralidad: $721 millones, incluyendo fortalecimiento de bibliotecas rurales e itinerantes. Gobernanza cultural para la paz: $111 millones. Diplomado en gobernanza y gestión cultural: $100 millones, beneficiando a 50 gestores.

Para este año, el Ministerio ha destinado $1.250 millones al proyecto Visión Guajira, una estrategia de articulación entre gobiernos y organizaciones culturales con 15 metas que se ejecutarán hasta junio.

La visita de la ministra Kadamani y la magnitud de los recursos invertidos reafirman el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento cultural de La Guajira. Sin embargo, líderes culturales insisten en la necesidad de mayor transparencia y acompañamiento en la ejecución de estos recursos, para garantizar su verdadero impacto en las comunidades.

 


Compartir