Enfatizando que el término ‘expropiación’ nunca ha sido utilizado en su programa de propuestas y que la confusión de ese tema se trataría de una campaña de odio generada para desacreditarlo, el candidato presidencial Gustavo Petro aclaró algunas de sus propuestas.
De acuerdo a Petro, existe una campaña sucia y de desprestigio en su contra, que ha sido la encargada de divulgar la falsa propuesta de las expropiaciones, de la que asegura nunca ha considerado dentro de su plan. “Sé que se me acusa de ateo, eso es lo que dicen. Sé que se me acusa de querer expropiar taxis, salones de belleza y fincas. Sé que se me acusa del castrochavismo, es decir de una dictadura; eso no es cierto”, explicó.
Argumentó que el interés de sus propuestas es la función social de la propiedad privada y no la eliminación de esta, indicando como origen de los ataques en su contra en las “cadenas del odio de una falsificación generalizada”.
Agregó que la candidatura de Duque no representa la dictadura, sino el expresidente Uribe, a quien refiere como “el responsable número uno de la corrupción de Odebrecht en Colombia”, por lo que recordó que todos sus candidatos han sido sobornados por la multinacional brasileña.
Petro calificó como un triunfo el pasar a la segunda vuelta, pues hace varios meses eran por lo menos 20 los posibles candidatos para la presidencia, y actualmente solo quedan dos que representan, precisamente, dos concepciones muy diferentes frente a la sociedad en sus aspectos más importantes.
“Hoy lo que tenemos es las maquinarias corruptas de un lado, esas que generaron Hidroituango, Odebrecht, parapolítica, Reficar y el desfalco al Estado colombiano y por el otro los retos de la sociedad contemporánea y la democracia plena con derechos y libertades, además de la paz definitiva”, acotó.