Por: María Elena Macea
Cansados de esperar por la proclamación de su gobierno autónomo dentro del territorio kankumao, en estribaciones de la Sierra Nevada, en el departamento del Cesa, indígenas de la comunidad Chiskuinya, iniciaron una peregrinación que llegará hasta Valledupar, donde pernoctarán hasta lograr respuesta a sus peticiones.
Los manifestantes, que crearon un nuevo cabildo llamado Chiskuinya, reclaman al Ministerio del Interior, a la Alcaldía de Valledupar, Procuraduría General, el reconocimiento como una nueva autoridad del pueblo kankuamo, para lo cual aseguran tener los argumentos y requisitos exigidos.
Esta solicitud, obedece a una división entre la comunidad de los kankuamos, quienes no reconocen como cabildo gobernador a su representante Jaime Arias, a quien en reiteradas oportunidades han denunciado por presuntos malos manejos.
Lot Villazón, líder del Cabildo Chiskuinya, reiteró que “las autoridades municipales y nacionales ha sido indolentes con nuestra gente, hoy tomamos la iniciativa de avanzar en nuestra peregrinación hacia Valledupar, Dios nos bendiga y nos proteja”.
Explicó que a la manifestación podrán ingresar personas de Atánquez, del territorio de Chiskuinya, La Mina y Río Seco y Ramalito, por seguridad y por razones de bioseguridad a causa de la pandemia por el Covid-19.
“No vamos a aceptar a nadie donde estaremos aislados, los alimentos serán preparados por nosotros mismos y se resguardará la salud de cada uno de los participantes de la manifestación. La vida está en manos de las autoridades”.
La marcha será silenciosa, por la libertad, para reclamar los derechos a los funcionarios como el alcalde de Valledupar, Mello Castro, Fernando Aguirre, director de Asuntos Indígenas del Ministerio de Interior, la Ministra del Interior y el procurador Fernando Carrillo, a quienes acusan de negligencia, omisión e intereses personales, violaciones al derecho propio, al autogobierno y a la diversidad cultural.