
En un evento realizado en la Plaza de Armas del Palacio de Nariño, el presidente Gustavo Petro se dirigió a cerca de 4.000 aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), a quienes alentó a ejercer su libertad a través de la participación en la Consulta Popular promovida por su gobierno.
“La consulta popular es un momento en donde el pueblo debe ejercer la libertad. La libertad nos fundó como República y la libertad tiene que ser ahora”, expresó el mandatario, quien hizo énfasis en la importancia de que la ciudadanía participe activamente en la toma de decisiones sobre el rumbo del país. Durante su intervención, Petro agradeció el respaldo de los estudiantes a la pregunta número seis de la consulta, que propone transformar el actual contrato de aprendizaje en una relación laboral formal. Según el presidente, esta medida busca dignificar el proceso formativo, garantizando derechos laborales a miles de jóvenes y mejorando sus condiciones de vida mientras se fortalece la etapa productiva de la educación técnica y tecnológica.
“Ustedes tan valientemente nos han apoyado, porque fueron los primeros”, dijo el jefe de Estado, destacando el liderazgo de los aprendices en el respaldo a la iniciativa.
Petro también hizo un llamado al Senado de la República a alinearse con los intereses del pueblo: “Exhorto a la mayoría del Senado a abrazarse con su pueblo, porque esa es su función constitucional. No es otra, abrazarse”. Y cuestionó a aquellos sectores que, según él, privilegian intereses económicos por encima del bienestar social: “No caigan en el error de abrazarse con el dios dinero que sí ha sostenido las mayorías del Congreso en unas épocas”.
Retomando ideas del filósofo Hegel, el presidente subrayó que la verdadera libertad se alcanza cuando se superan las necesidades básicas del ser humano. “Pensar libre, sin hambre, es la libertad. Y actuar como se piensa y se siente, eso es la libertad”, sostuvo.
Asimismo, Petro criticó a quienes se oponen a la consulta, al considerar que dicha resistencia refleja una visión que prioriza el clientelismo y la corrupción por encima de la educación y el bienestar de la juventud. “La plata pública es para el politiquero y sus negociantes, y la educación de calidad para la niñez y la juventud colombiana que se vaya al carajo. ¡No les importa!”, manifestó con contundencia.
En su discurso, el presidente también recordó sus declaraciones del pasado Primero de Mayo, afirmando que las desigualdades y exclusiones sociales que han marcado al país durante décadas —a las que calificó como «cien años de soledad»— deben llegar a su fin.