Prepare el bolsillo porque a partir de enero del 2019 aumenta precio del SOAT

Compartir

Gran cantidad de tarifas se encuentran amarradas al salario mínimo; cuotas moderadoras en las EPS, seguros automovilísticos, multas de tránsito y tasas de servicios públicos, los cuales se verán afectadas con el incremento del 6% que tendrá la retribución mensual de un gran sector de la población colombiana.

Las alzas de los mencionados temas se regirán por el porcentaje anunciado por el presidente Iván Duque que surge del acuerdo entre los trabajadores y el gremio de los empresarios para el año 2019.

Uno de los ejemplos es el incremento de la cuota moderadora en las EPS, la cual se establece según el rango salarial de los aportantes, por lo que luego del aumento del mínimo, los valores quedarán en $3.498 en 2019 para el primer nivel que cobija a quienes devengan hasta dos salarios mínimos, que en 2018 pagaban $3.300.

Asimismo, el siguiente rango que abarca es a los ciudadanos que tengan un ingreso de entre 2 y 5 salarios mínimos, quienes pasarán de pagar $12.000 en 2018, a $12.720 en 2019. Por último, quienes más aportan por su nivel de ingresos superiores a los 5 salarios básicos, pasarán de cancelar $31.600 en este año que culmina, a $33.500 para el próximo año.

Las multas de tránsito también reflejarán el aumento registrado en el ingreso mínimo mensual, debido a que los valores que se cobran por cada infracción se encuentran amarrados a este rubro, por lo que contemplarán un aumento del 6%.

El que más afecta a los colombianos es quizá el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, el cual debe ser adquirido por los propietarios de vehículos automotores, que en la actualidad protestan por los costos que consideran excesivos y que se verá incrementado en el mismo porcentaje del mínimo.

Estos son algunos los incrementos a los que se deberán enfrentar los colombianos en el año 2019, por lo que muchos manifiestan que el incremento anunciado por el Gobierno y que han calificado como “el mayor incremento real en 25 años”, no será suficiente. Fuente consultada: Caracol Radio.

 

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *