La Defensoría del Pueblo solicitó ante el Tribunal Administrativo de Córdoba que se tomen correctivos en relación con el manejo de lixiviados en el relleno sanitario de Montería y en el antiguo botadero El Purgatorio que están generando graves afectaciones a la comunidad.
El Heraldo reseñó que esta decisión es apoyada por el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assi, que ha indicado que respaldan la acción popular instaurada por la comunidad del Cabildo Indígena Jaraguay.
“Ante el Tribunal Administrativo de Córdoba se radicó el oficio de coadyuvancia para buscar que se tomen correctivos en relación con el manejo de lixiviados en dicho relleno y en el botadero de El Purgatorio que están generando graves afectaciones a la comunidad”, indicó Camargo Assis.
En las zonas afectadas se ha registrado la acumulación de aguas lluvias mezcladas con lixiviados, lo que pone en riesgo a decenas de familias.
“Es preocupante lo que ocurre en la vereda Loma Grande, donde se ha visto afectado el bienestar de la comunidad por la operación del relleno sanitario, incluso a comienzos de mayo se produjo un derrame de lixiviados y varias familias tuvieron que abandonar sus predios debido a la composición altamente contaminante de esta sustancia y olores insoportables”, señaló.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo ratificó que acompaña desde el año 2021 a la comunidad en la defensa de sus derechos y por eso coadyuvó la demanda de acción popular en el Tribunal.
“Se presentaron argumentos jurídicos y técnicos sobre las posibles afectaciones que el relleno sanitario Loma Grande puede estar causando en los derechos al ambiente sano, a la salud, y a la vida digna entre otros”, sostuvo.
De igual manera se reiteró la necesidad de que se tomen medidas correctivas frente al manejo de lixiviados y advirtió que las deficiencias en la operación y el control por parte de las autoridades locales y ambientales han derivado en la filtración de estos líquidos altamente contaminantes en los predios.
“Pusimos en conocimiento del Tribunal la actuación que ha adelantado ante la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú, CVS, frente a esta problemática. Allí se han incluido solicitudes de información, visitas, mesas de trabajo y documentos de advertencia. Es necesario tomar acciones preventivas y correctivas urgentes para el adecuado manejo de los lixiviados que se han vertido por años sobre los predios aledaños y caño el Purgatorio, que están generando vectores y olores ofensivos”, puntualizó Carlos Camargo.
Cabe indicar que el relleno sanitario actualmente es operado por la empresa Urbaser, que se comprometió a realizar las labores de evacuación de los lixiviados estancados. Precisamente a inicio del pasado mes de mayo la comunidad bloqueó durante varios días el paso de los carros compactadores hacia el relleno sanitario para exigir una solución a esta problemática.