Procuraduría convoca mesa de trabajo para vigilar intervención de Air-E

Compartir

Por: Maye Rodríguez

La Procuraduría General de la Nación anunció la convocatoria a una mesa de trabajo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Agente Especial de AIR-E S.A.S. E.S.P., con el fin de revisar la información aún pendiente en el marco del proceso de intervención de la empresa de energía eléctrica que opera en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

El ente de control recordó que desde el mes de abril había solicitado un informe detallado sobre diversos aspectos clave relacionados con la operación de Air-E, incluyendo las deudas por opción tarifaria, obligaciones oficiales, subsidios, vínculos con acreedores y el cumplimiento de las órdenes del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Si bien la Superintendencia respondió parcialmente el pasado 8 de abril, la Procuraduría advirtió que la información relacionada con las competencias del Agente Especial sigue incompleta, lo que representa un obstáculo para ejercer una vigilancia preventiva efectiva y transparente.

La Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios manifestó su preocupación ante la persistente falta de datos precisos, lo que, en su concepto, afecta la transparencia del proceso y la toma de decisiones frente a la continuidad y calidad del servicio de energía en la región.

La Procuraduría reiteró la necesidad de que se suministre, con carácter urgente, la información correspondiente a: Deudas acumuladas antes y después de la intervención, acciones ejecutadas y previstas para la gestión financiera de la empresa, detalles sobre acreedores y pasivos generados durante el proceso y avances en el cumplimiento de fallos judiciales.

El ente de control insistió en que su papel en este proceso es garantizar que la intervención de AIR-E se desarrolle bajo principios de legalidad, eficiencia y protección del usuario, razón por la cual mantendrá su vigilancia activa y solicitará los correctivos necesarios en caso de persistir la opacidad en la gestión de la empresa.

 


Compartir