Por: Maye Rodríguez
En una noche llena de música, recuerdos y sentimiento, Valledupar rindió homenaje al insigne compositor Rafael Escalona Martínez, en el marco de un nuevo aniversario de su natalicio. El evento, que tuvo lugar en el auditorio Consuelo Araujo Noguera de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, fue escenario del conversatorio cantado “La influencia de Escalona en el Vallenato Romántico”, una velada que resaltó el legado cultural y musical del maestro.
Organizado por la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, el homenaje reunió a figuras destacadas del folclor vallenato como Gustavo Gutiérrez Cabello, Santander Durán Escalona, Rita Fernández Padilla y Alberto “Beto” Murgas, quienes compartieron anécdotas, reflexiones y miradas sobre la obra del autor de La casa en el aire. El acompañamiento musical estuvo a cargo de Los Hermanos Carrillo, agrupación reconocida por su compromiso con el vallenato tradicional.
Un cronista en clave de verso
Rafael Escalona no solo compuso canciones; relató la vida del Caribe colombiano con la sensibilidad de un cronista. Para Gustavo Gutiérrez, su amigo y colega, el maestro fue un verdadero pionero: “Sin Escalona, el vallenato no sería lo que es hoy. Fue nuestro guía”, expresó.
Por su parte, la compositora Rita Fernández destacó la profundidad emocional de su obra: “No todo el que escribe canciones es compositor. Escalona tenía alma, y eso lo hizo trascender”. Mientras tanto, Beto Murgas y Santander Durán Escalona resaltaron su papel como referente de la identidad vallenata y líder cultural durante los años en que el género empezó a consolidarse como patrimonio colombiano.
Escalona nació en el corazón del Cesar, pero su música viajó más allá de las sabanas. Obras como El testamento, La vieja Sara y Jaime Molina siguen vivas en el repertorio nacional y han sido interpretadas por generaciones de artistas. Su vínculo con figuras como Carlos Vives, quien lo retrató en la exitosa serie de televisión, reafirmó su lugar como figura esencial del folclor colombiano.
El tributo cerró con una emotiva presentación de Los Hermanos Carrillo, quienes rindieron homenaje al maestro a través de sus más emblemáticas composiciones. También participaron en escena Santander Durán Escalona y el bajo-barítono Ernesto Angulo, acompañados por la joven acordeonera Maciel Gómez, actual Reina Evafe.
La velada no solo fue una celebración a la vida y obra de Rafael Escalona, sino también un llamado a preservar la esencia del vallenato tradicional y a seguir transmitiendo sus valores culturales a nuevas generaciones. En Valledupar, la cuna de este legado, la voz de Escalona sigue viva, cantando con fuerza desde el alma de un pueblo.