Santa Marta: Abiertas las inscripciones para los Talleres de Gestión y Emprendimiento Cultural 

Compartir

Desde el próximo sábado y hasta el martes se llevarán a cabo los talleres de Gestión y Emprendimiento Cultural en la ciudad de Santa Marta, en el Magdalena. Las clases durarán seis horas y hay cincuenta cupos para los samarios que quieran inscribirse.

Los talleres son una iniciativa de la Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Cultura y Más Cultural Corporación, los cuales están enmarcados dentro de la Estrategia de Formación Artística y Cultural que se hace palpable también en las Escuelas de Música Distrital y los Centros culturales.

Es importante tener en cuenta que los talleres comienzan el próximo sábado nueve de diciembre y que los interesados se pueden inscribir a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y en la página web de Santa Marta Cultural.

El objetivo es que los participantes conozcan los fundamentos de la gestión y el emprendimiento para la identificación de oportunidades y fortalecimiento del micro-proyecto y que también desarrollen las habilidades para la planeación de negocios. Asimismo, se espera que puedan aprovechar los ambientes tecnológicos usando las Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, para el desarrollo de los posibles productos asociados a los microproyectos y especialmente cultivar el espíritu emprendedor en los participantes y fomentar la creación y fortalecimiento de emprendimientos culturales.

Dentro de las temáticas de esta iniciativa están: presentación e introducción a gestión y emprendimiento, economías creativas como innovación social, las tecnologías como autopista para mi emprendimiento, entre otras.

La encargada de dictar el taller es Merly Beltrán Vargas, especialista en Turismo Cultural sostenible, planeación estratégica, pre-factibilidad, factibilidad, inversión y operación de proyectos culturales sostenibles, investigación y turismo cultural sostenible. Es una emprendedora social dedicada firmemente a trabajar por la conservación, preservación, fortalecimiento, innovación y proyección de la cultura, inculcando una dinámica de valoración y apropiación del patrimonio material e inmaterial en residentes y turistas.

 


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *