Con una amplia participación de comunidades étnicas, alcaldías, gobernaciones y entidades nacionales, se cerró la primera convocatoria del bienio 2025-2026 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión para la Paz (OCAD-Paz), con un total de 689 proyectos postulados por un valor estimado de $11,6 billones.
Estos proyectos, dirigidos a impulsar el desarrollo integral y cerrar brechas sociales en las 16 subregiones con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), fueron inscritos para acceder a recursos del Sistema General de Regalías (SGR), específicamente de la
Según lo establecido en el cronograma, los proyectos entrarán hasta el 26 de mayo en la fase de revisión de condiciones habilitantes. Aquellos que cumplan los requisitos podrán ser financiados con los $2,34 billones disponibles en esta primera convocatoria, que representan el 45 % de los recursos totales del bienio.
“La inmensa acogida que tuvo esta primera convocatoria del OCAD-Paz en los territorios PDET es una muestra clara de que el Gobierno del Cambio está llegando a donde la gente más lo necesita», destacó Jhonattan Duque Murcia, subdirector general del Sistema General de Regalías.
El funcionario subrayó que el SGR seguirá acompañando a las comunidades con asistencia técnica directa, como se evidenció en la estrategia ‘Llegada al Territorio – PDET’, donde se revisaron presencialmente más de 300 iniciativas.

Distribución de los proyectos
452 fueron formulados por municipios, por un valor cercano a $7,9 billones. 186 corresponden a comunidades étnicas, por $2 billones. Las subregiones que más propuestas aportaron fueron: Alto Patía y Norte del Cauca: 87 proyectos por $1,1 billones. Sierra Nevada de Perijá-Zona Bananera: 77 proyectos también por $1,1 billones.
Sectores:
Agricultura y Desarrollo Rural lidera con 211 iniciativas por $3,1 billones. Transporte le sigue con 158 propuestas por $3,6 billones. En Vivienda, Ciudad y Territorio, se registraron 86 proyectos por $1,1 billones. La etapa de subsanación de observaciones será del 28 al 30 de mayo, y el 6 de junio se publicarán los resultados en el portal oficial del SGR: www.sgr.gov.co.
Este proceso demuestra un creciente compromiso local con la construcción de paz y desarrollo desde los territorios históricamente marginados, que ahora buscan transformar su realidad mediante inversión pública estratégica.