Uno de cada 2 hogares se considera pobre en Bolívar, según el Dane

Compartir

Por: Maye Rodríguez

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló recientemente los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2024, un informe que ofrece un panorama detallado sobre las condiciones de vida de los hogares colombianos. Uno de los datos más impactantes es el de la autopercepción de pobreza en el departamento de Bolívar: el 53,8% de los hogares se considera pobre, lo que equivale a aproximadamente 382 mil familias.

Este dato contrasta con la cifra oficial de pobreza multidimensional, que en Bolívar se ubicó en 15,6% para el año pasado. Aunque representa una mejora frente a años anteriores, la percepción de la ciudadanía sugiere una sensación más profunda de precariedad económica. Otro de los hallazgos relevantes del informe es el déficit habitacional, que afecta a 389 mil hogares (54,8%) en Bolívar. Este se divide en: Déficit cualitativo (45,1%): Hogares que habitan en viviendas con deficiencias que pueden ser mejoradas, como pisos de tierra, falta de servicios públicos o ausencia de espacio para cocinar.

Déficit cuantitativo (9,7%): Viviendas con problemas estructurales graves que requieren ser reemplazadas, como hacinamiento o materiales inadecuados en muros y techos.

EXPECTATIVAS A FUTURO

Sobre la percepción económica de los bolivarenses, La Regional.net conoció que el 60% de los hogares indicó que su situación económica no ha cambiado respecto al año anterior, mientras que el 26% siente que ha empeorado. Solo un 14% percibe una mejora. En cuanto al futuro, el pesimismo persiste: el 57% cree que su situación económica será igual dentro de un año, el 19% teme un deterioro, y un 24% confía en que mejorará.

Ante estas cifras, la Gobernación de Bolívar, encabezada por Yamil Arana, reconoció los retos que persisten en materia de pobreza, pero también destacó avances significativos. Entre ellos, la reducción de hogares con problemas como material inadecuado en pisos y paredes, hacinamiento crítico y eliminación inadecuada de excretas. El gobierno departamental informó una inversión superior a $340 mil millones de pesos para extender las redes de acueducto y alcantarillado, especialmente en municipios rurales. Asimismo, reiteró su compromiso con la formalización laboral, el emprendimiento y la priorización de la mano de obra local, en alianza con el Sena y el sector privado. “Seguiremos trabajando con el Gobierno Nacional, los municipios y la cooperación internacional para garantizar que nadie se quede atrás”, aseguró el gobernador.

 


Compartir