En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, la Universidad Popular del Cesar (UPC) reafirmó su compromiso con la formación de profesionales de la salud, anunciando avances trascendentales en acreditación, gratuidad educativa y expansión académica.
Durante el evento institucional, el rector Rober Romero Ramírez destacó el papel fundamental del personal de enfermería en el bienestar social, así como el reconocimiento creciente que estos profesionales han obtenido a nivel nacional e internacional. Aprovechando la fecha conmemorativa, el rector oficializó un anuncio histórico: la creación del documento maestro para el programa de Medicina.
“Mientras en universidades privadas el costo de matrícula supera los 20 millones de pesos por semestre, en la UPC este programa será gratuito, eliminando barreras económicas y haciendo posible el acceso a una carrera de alto costo”, afirmó Romero.
La Universidad Popular del Cesar contará con el respaldo de la Universidad de Cartagena para la elaboración del registro calificado, garantizando una formación de excelencia. La propuesta curricular integrará asignaturas selectivas con enfoque territorial y dirigidas a comunidades indígenas, adaptándose a las necesidades locales y regionales.
Alianzas estratégicas y proyección regional
Como parte de este crecimiento institucional, la UPC busca establecer alianzas estratégicas con hospitales que permitan a los estudiantes de Enfermería, Medicina y otras disciplinas de la salud realizar prácticas profesionales. En particular, se trabaja en la formalización de un convenio con el Hospital Rosario Pumarejo de López, con el objetivo de convertirlo en hospital universitario.
“Quienes inician su formación en la UPC pueden convertirse en los próximos médicos y enfermeros del país. Con esfuerzo y compromiso, estamos construyendo una educación superior accesible y de calidad”, agregó el rector Romero.
Trayectoria en Enfermería y calidad académica
La vicerrectora académica, Hedilka Jiménez, subrayó la importancia del programa de Enfermería, que cuenta con más de 40 años de trayectoria y será actor clave en la creación del nuevo programa de Medicina.
“Trabajaremos con compromiso para consolidar un proyecto sólido que fortalezca nuestra facultad. Nuestra colaboración con la Universidad de Cartagena y el acompañamiento de la Oficina de Arcadia serán fundamentales en el proceso de documentación”, expresó Jiménez.
Además, la UPC destaca por sus resultados en las Pruebas Saber Pro, donde el programa de Enfermería se ha situado por encima de la media nacional, reflejando el alto nivel académico y consolidando a la universidad como referente en educación pública y formación en salud.