Uruguay se prepara para darle el último adiós a ‘Pepe’ Mujica

Compartir

El último adiós del expresidente José Mujica será en el Parlamento del Uruguay, acorde al protocolo de funeral de Estado, y se espera la presencia de dirigentes mundiales, entre ellos el presidente de Brasil, Lula da Silva, comentaron a Ámbito fuentes del Frente Amplio (FA).

El cortejo fúnebre comenzará este miércoles 14 de mayo a las 10:00 horas desde la Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República, ubicada en la Plaza Independencia. Desde allí, el féretro recorrerá calles emblemáticas de Montevideo y lugares estrechamente vinculados a la vida política y militante de Mujica. Vale recordar que el deseo de Mujica era ser enterrado donde se encuentran los restos de su perra Manuela, junto a un sequoia en su chacra de Rincón del Cerro, para lo cual había iniciado trámites administrativos.

La caravana, tendrá tres paradas antes de llegar a la sede legislativa: en el local del MLN Tupamaros, en la Huella de Seregni y en el local del MPP. A partir de las 12:00 del mediodía, el cuerpo de Mujica será velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, un espacio reservado históricamente para homenajes de Estado. La ciudadanía podrá ingresar a partir de las 15:00 horas para presentar sus respetos, en un recorrido organizado que permitirá pasar frente al féretro y salir por la puerta principal del edificio. La directora de Protocolo del Poder Legislativo, Andrea Barreto, informó que no habrá límite de tiempo para la despedida, y que las puertas permanecerán abiertas durante toda la madrugada del jueves.

‘Adiós, amigo’: presidente Petro se despidió de Pepe Mujica

Este velatorio podría extenderse hasta el mediodía del jueves 15 de mayo, dado que se espera la llegada de mandatarios y autoridades internacionales que han manifestado su intención de asistir al sepelio. Posteriormente, los restos de Mujica serán cremados en la empresa Martinelli, según confirmaron fuentes de su entorno.

 DUELO NACIONAL

El Gobierno uruguayo decretó duelo nacional hasta el viernes 16 de mayo. Durante este período, las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos, en señal de respeto y homenaje a quien fuera una de las figuras más queridas y respetadas del país, tanto por sus seguidores como por sus adversarios políticos.

En declaraciones públicas, el ex presidente Julio María Sanguinetti, quien mantuvo históricas diferencias con Mujica, destacó en esta ocasión la evolución de su relación con el líder frenteamplista: “Tuvimos tiempos de enfrentamiento y en los últimos años horas de sembrar concordia y tolerancia”, expresó, resumiendo el respeto transversal que Mujica logró cosechar en el espectro político. Los preparativos incluyen la realización de una Capilla Ardiente por aproximadamente 24 horas en el Palacio Legislativo, que contará con transmisión oficial, tal como era el deseo del fallecido líder de izquierda. En tanto, se evalúa el traslado del cuerpo del exmandatario a Martinelli para su cremación.

Además, como parte del duelo nacional, quedaron suspendidas las sesiones de este martes y miércoles de la Cámara de Diputados, mientras que se votó una extraordinaria para el jueves de la semana próxima.

Desde la Asamblea General precisaron mediante un comunicado firmado por la vicepresidenta Carolina Cosse que, dado que el velatorio se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos, quedan suspendidos todos los eventos programados en las salas del Palacio Legislativo hasta nuevo aviso.

La salud del expresidente Mujica se deterioró rápidamente en la última semana, contaron fuentes de su entorno a Ámbito. El domingo, por primera vez desde el regreso de la democracia, el líder de izquierdas no acudió a votar, lo que se convirtió en señal de lo delicado de su cuadro. Ese mismo día, el presidente de la República, Yamandú Orsi, admitió que estaba mal y su esposa, Lucía Topolansky, comentó que se encontraba «en fase terminal». La noticia de la muerte de Mujica despertó reacciones en el arco político uruguayo y también alrededor del mundo, con sentidos mensajes de líderes como Pedro Sánchez, Claudia Sheinbaum e Irene Montero.


Compartir