Valledupar: Dan a conocer Ranking de las EPS

Compartir

Para orientar el comportamiento de la población en la elección de su EPS, referenciar las entidades más competitivas del sector y estimular competencia por calidad entre estas empresas prestadoras del servicio de salud, la Secretaría Local de Salud, realizó auditorías que terminaron con la presentación del Ranking de las EPS vigencia 2017.

La secretaria Local de Salud, Claudia Margarita Zuleta Murgas, explicó que se hicieron visitas de auditorías en donde se tuvieron en cuenta 11 criterios de evaluación, entre ellos: los seguimientos a los procesos de afiliación, reporte de novedades, garantía del acceso a los servicios, red contratada para la prestación de los servicios de salud, suministro de medicamentos, pago a la red prestadora de servicios, satisfacción de los usuarios, oportunidad en la prestación de los servicios, prestación de servicios de promoción y prevención, así como la atención a población con discapacidad y víctimas.

Luego de la aplicación de la lista de chequeo, las EPS que tuvieron inconvenientes suscribieron planes de mejoramiento, visitas de seguimiento, se generaron informes generales de ese proceso evaluativo, dando como resultado la calificación de estas entidades prestadoras de salud.

Zuleta Murgas enfatizó que las EPS que tuvieron mejor puntaje en el Ranking vigencia 2017, fueron: Ambuq, Asmet Salud y Dusakawi, por lo que están ubicadas en el Rango Verde; Salud Total, Comparta, Famisanar, Cajacopi, Coosalud y Sanitas tienen promedio entre 94 y 80, ubicándose en Rango Amarillo; y las que tienen más bajo promedio (entre 73 y 37) que corresponde a Rango Rojo, están: Salud Vida, Comfacor, Nueva EPS, Coomeva y Medimás.

Agregó que hoy existen bajos promedios en el régimen Subsidiado, como son Medimás y la Nueva EPS, y en el Contributivo está Coomeva con un gran nivel de incumplimiento por la insuficiencia en la red de prestación del servicio en nuestro territorio.

De manera enfática afirmó que “estamos pidiendo la salida de Valledupar de esas EPS que tienen menos de 80 puntos en la calificación, que son: Coomeva, Nueva EPS, Medimás, Comfacor y Salud Vida. No queremos que los usuarios tengan que someterse a las barreras de atención, a la inoportunidad y a los incumplimientos por parte de estos aseguradores, quienes reciben un valor de aseguramiento a través de la UPC cada mes, y que no la administran de manera eficiente”.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *