Con el propósito de exaltar el valor de la vida humana y promover la unidad en torno a la familia, la ciudad de Valledupar se prepara para participar en la XIX Marcha Nacional por la Vida, programada para este 17 de mayo. El evento, que tendrá lugar en diferentes regiones del país, es convocado por la plataforma Unidos por la Vida y este año lleva como lema: “Defendamos la vida con pasión”.
La Diócesis de Valledupar, a través de la Delegación de Pastoral de la Salud y la subcomisión de la Pastoral por el Cuidado y Defensa de la Vida, junto con representantes de diversas denominaciones cristianas evangélicas reunidas en la Asociación de Ministros Evangélicos de Valledupar (ASOMEVA), lideran la organización local de esta movilización ciudadana.
En Valledupar, la marcha tendrá como punto de partida el parque Las Madres a las 4:00 de la tarde. El recorrido avanzará por la carrera 9 hasta el parque Novalito, y luego bajará por la carrera 12 hasta llegar al Parque de la Vida, donde culminarán las actividades con actos simbólicos, mensajes de reflexión y oración conjunta.
Ulda Isabel Delgado Robles, directora de la Fundación Aposdevifa – Cesar Provida Es y representante local de la plataforma Unidos por la Vida, destacó que esta iniciativa reúne a personas de diferentes creencias y sectores sociales. “La defensa por la vida y la familia nos une como hijos de un mismo Padre. Esta marcha es una expresión pacífica de amor y compromiso con el valor de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural”, afirmó.
El presbítero Eráclito Chaparro Chaparro, delegado diocesano de Pastoral de la Salud, y el pastor César Llanos, presidente de Asomeva, invitaron a los vallenatos a sumarse masivamente a la jornada. “Queremos que miles de corazones vallenatos se unan para proclamar que la vida es sagrada y debe ser defendida con pasión, sin distinción de credo ni condición social”, señalaron.
La Marcha Nacional por la Vida se realiza desde 2006 como una respuesta ciudadana a las decisiones de la Corte Constitucional sobre la despenalización del aborto. Desde entonces, ha crecido como una plataforma de participación civil apoyada por múltiples diócesis, arquidiócesis, organizaciones sociales y comunidades religiosas en todo el país.