Vanti deberá devolver cobros indebidos a usuarios por especulación en tarifas de gas

Compartir

Por: Maye Rodríguez

Tras una investigación que confirmó prácticas especulativas en la comercialización del gas domiciliario, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) impuso un Plan de Gestión a la empresa Vanti S.A. – ESP y le ordenó ajustar sus tarifas y devolver los cobros indebidos realizados desde diciembre de 2024 a los usuarios en sus zonas de operación.

La decisión se formalizó mediante la Resolución No. 20251000201245 del 6 de mayo de 2025 y responde a denuncias presentadas desde febrero por el presidente Gustavo Petro, quien señaló públicamente que algunas comercializadoras estaban inflando las tarifas mediante el uso indebido del gas nacional.

¿Qué ocurrió?

Según la Superservicios, Vanti tenía vigente un contrato de suministro con Ecopetrol que le garantizaba suficiente gas nacional para abastecer la demanda residencial, pero optó por reportar una disponibilidad menor a la real, con el fin de justificar la compra de gas importado, mucho más costoso, y así incrementar el valor de las tarifas a los usuarios. “Vanti S.A. disponía de suficiente gas, pero decidió reportar de forma irregular una disponibilidad menor e insuficiente, con el propósito de justificar la importación de gas con destino a la demanda residencial”, explicó el ente regulador. Esta maniobra permitió a la empresa aplicar alzas de hasta un 35 % en la facturación, afectando a miles de hogares en varias regiones del país, pese a que, según el Ministerio de Minas y Energía, en diciembre de 2024 se había verificado la existencia de suficiente gas nacional para cubrir la demanda esencial a comienzos de 2025.

El presidente Petro fue uno de los primeros en alertar sobre la posible especulación. El pasado 7 de febrero, desde su cuenta en la red social X, señaló: “Están especulando. Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico”.

En el Consejo de Ministros del 7 de abril, el mandatario volvió a referirse al tema, criticando que el gas nacional se destine a la producción de energía térmica, mientras se recurre al gas importado —más caro— para los hogares. Afirmó que esta lógica de mercado ha generado un sobrecosto estimado en más de 4,2 billones de pesos, un golpe directo al bolsillo de los ciudadanos. Más recientemente, el 17 de mayo, Petro anunció sanciones para las empresas intermediarias que incurran en esta práctica: “Lo que están haciendo es comprar gas para usos esenciales, que es el gas domiciliario, y lo guardan para venderlo como gas para energía eléctrica. Esta práctica está prohibida”, dijo.

Medidas y sanciones

Con el Plan de Gestión, la Superservicios obliga a Vanti a: Ajustar las tarifas del servicio de gas natural domiciliario desde el consumo de diciembre de 2024 (facturado en enero de 2025). Devolver los cobros indebidos realizados a los usuarios.

Implementar normas corporativas internas para evitar que estas prácticas se repitan. Además, el organismo advirtió que en el marco del régimen sancionatorio se iniciarán con multas, pero en caso de reincidencia, podría procederse a la intervención de la empresa. Este caso marca un precedente importante en la regulación de servicios públicos en Colombia y refleja un giro hacia la protección activa de los derechos de los usuarios, ante eventuales abusos por parte de los comercializadores de gas.

 


Compartir