Veinte años después, volvió el tren de carga a Santa Marta

Compartir

Proveniente de La Dorada, Caldas, llegó al puerto de Santa Marta el tren de carga, con 4.000 bultos de café, y operado por una mujer samaria, Emilia Oviedo, lo que significó para el gobierno de la capital del Magdalena una serie de hechos simbólicos de desarrollo.

El tren llegó después de 20 años y con el suceso, el alcalde Rafael Martínez aseguró que la reactivación del corredor férreo debe ser un integrador y no un divisor de la ciudad.

El mandatario participó de la llegada del tren en compañía de la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez; la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez; el gerente del puerto, Domingo Segundo Chinea y los presidentes de: Analdex, Asoexport y la Federación Nacional de Cafeteros.

En su intervención, el mandatario de los samarios Rafael Martínez recordó como desde el principio del proyecto la administración se unió a esta iniciativa, pues esta representa la oportunidad para resolver muchos problemas que se acumularon por años en el corredor férreo del casco urbano de la capital magdalenense y la idea es que conjuntamente se encuentren esas soluciones.

“Nosotros queremos sumarnos y explicarles a los samarios que este tren traerá progreso y desarrollo, esto va a redundar en la generación de empleo, estamos convencido que entre todos podemos lograr la reubicación de las viviendas que están en la línea férrea y hacer las inversiones necesarias en: seguridad vial, señalización e instalación de semáforos. Nosotros siempre hemos planteado que esta línea férrea antes de ser un divisor de ciudad se convierta en una cremallera que integre a estos dos polos, porque claramente pasa por la mitad”, expresó.

Asimismo, el burgomaestre señaló la importancia de la reubicación de las viviendas que están en la línea férrea, esto para tener una mejor operación al momento de que el tren empiece a llegar semanalmente al puerto samario.

“Esta operación nos abre dos oportunidades más. Una: la posibilidad de poner sobre esa línea, abriendo unas ventanas a dos vagones que nos den la posibilidad de articularnos tanto al transporte público como a un tren  de turismo que le va agregar valor a la oferta turística de la ciudad; segundo: nosotros tenemos a futuro ingresos producto de las compensaciones, que si las podemos concretar desde ya, debemos ir trabajando en la reubicación del tramo de la línea férrea entre el aeropuerto y Mamatoco, para que el otro lado de expansión se articule con la futura logística  portuaria, la nueva zona de transporte, en fin con el nuevo desarrollo de la ciudad que estamos  dejando planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial –POT-. Esta ciudad se está preparando rumbo a los 500 años de su fundación y el marco de estas iniciativas estas son oportunidades para crecer”, dijo.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *